Comunidad de Madrid

Revés judicial para Ayuso: tumban la subida salarial en Madrid a determinados funcionarios

“El complemento económico se está aplicando con criterio discrecional, sin negociación, sin información a las organizaciones sindicales de los términos por los que se abona, a quien se les abona y con qué argumentos y condiciones se otorga”. Así lo denuncia CCOO, que defiende que esta decisión, anunciada por la propia Ayuso y aplicada de inmediato por la Consejería de Hacienda sin negociar en la Mesa General de empleados públicos, era una “prebenda”.

Además, asegura, se había implementado saltándose la tutela del derecho fundamental a la libertad sindical, por lo que presentó demanda.

El juez ha estimado, en parte, el recurso de CCOO contra la inactividad de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid y declara expresamente que ha vulnerado el derecho fundamental de libertad sindical. El fallo judicial dispone que se retrotraiga el procedimiento, para que se lleve a efecto la procedente negociación colectiva.

Sin embargo, el magistrado no considera que haya existido vulneración del derecho fundamental a la igualdad jurídica, que también denunció CCOO. La Comunidad de Madrid puede apelar el fallo en el plazo de 15 días a contar desde el día siguiente a la notificación de la sentencia.

Seguridad Jurídica

El sindicato señala que se trata de una medida que busca “seguridad jurídica” para los y las profesionales que trabajan en el sector público de organismos de la Comunidad de Madrid y que, “al margen de la ilegalidad manifiesta con la que se ha modificado el complemento específico, sin someterlo a información, discusión y negociación en la Mesa General de Empleados Públicos, porque la discrecionalidad y la falta de transparencia en la medida convierte el complemento específico en una ‘prebenda’ de la Administración que puede manejar a su antojo”.

“El planteamiento realizado por la Comunidad de Madrid y ahora revisado por la sentencia”, detalla en una nota, “permitiría cobrar el complemento de talento, por ejemplo, a gerentes de hospitales, directores de Direcciones Territoriales de Educación, dejando fuera, entre otros, a personal médico y de enfermería, investigador o profesores y profesoras del sistema público”.

Ayuso “desprecia” el talento del 98% de sus empleados públicos

El sindicato CSIT UNIÓN PROFESIONAL ya denunció el “sectarismo retributivo” del Gobierno de Ayuso con una subida retributiva que cifró en unos 8.000 euros de media anual, bajo el título de “reconocimiento del talento”, solo a los empleados públicos con niveles del 26 al 30.

“Mediante esta aplicación restrictiva y sectaria, según la Comunidad de Madrid, 4.000 empleados públicos tienen talento y así se lo reconoce, frente a 156.000 que carecen de talento y no hay nada que reconocer, ni sus puestos necesitan hacerse atractivos”, criticó al conocerse la medida. El 98% de los funcionarios se quedan fuera de este ‘premio’.

En su opinión, el Ejecutivo autonómico “desprecia la profesionalidad y el talento del grueso de sus empleados públicos adscritos a servicios esenciales como sanidad, salud pública, educación, servicios sociales, emergencias, empleo, vivienda, infraestructuras y transporte, medio ambiente, etc., que no van a ver revisadas sus retribuciones”.

Acceda a la versión completa del contenido

Revés judicial para Ayuso: tumban la subida salarial en Madrid a determinados funcionarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

1 hora hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

1 hora hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

1 hora hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

1 hora hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

2 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

2 horas hace