Categorías: Contraportada

Revelan propiedades neuroprotectoras de los fitocannabinoides

Un estudio internacional abre una nueva gama de aplicaciones neuroprotectoras de los cannabinoides, evitando los efectos secundarios psicoactivos. El trabajo revela que el compuesto Δ9-THCA –el principal fitocannabinoide no psicoactivo biosintetizado por la planta Cannabis sativa L.– puede proteger potencialmente las células del cerebro de enfermedades degenerativas, como el huntington, y podría ser una opción de tratamiento viable para pacientes con esclerosis múltiple, alzhéimer y de párkinson.

Un reciente estudio sobre el Δ9-THCA (Δ9-tetrahidrocannabinol ácido), realizado por tres de las principales empresas que trabajan en el campo de la investigación del cannabis medicinal, ha demostrado su capacidad como un tratamiento prometedor para la enfermedad de Huntington (HD) y otras enfermedades metabólicas, neurodegenerativas y neuroinflamatorias.

La investigación médica fue realizada en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) como resultado de un esfuerzo colaborativo entre las empresas Phytoplant Research SL, VivaCell Biotechnology Spain SL (ambas ubicadas en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21) y Emerald Health Pharmaceuticals, que ha dado a conocer la potente capacidad neuroprotectora del Δ9-THCA, un fitocannabinoide producido en Cannabis sativa L.

Los resultados, publicados en el British Journal of Pharmacology, sugieren que el compuesto Δ9-THCA puede proteger potencialmente las células del cerebro de enfermedades degenerativas, como la HD, y podría ser una opción de tratamiento viable para pacientes que sufren dichas patologías debilitantes como la esclerosis múltiple (EM), alzhéimer y de párkinson.

“Hemos demostrado que el Δ9-THCA, el principal fitocannabinoide no psicoactivo biosintetizado por la planta Cannabis sativa L., ejerce una acción neuroprotectora en su forma cruda sin actuar sobre el sistema endocannabinoide, pero mediante la activación de los receptores PPARγ, evitando así los efectos psicotrópicos no deseados», ha explicado Xavier Nadal, director del departamento de Extracción de I + D, de la empresa Phytoplant Research SL.

Este hallazgo abrirá una nueva gama de aplicaciones neuroprotectoras de los cannabinoides, evitando los efectos secundarios psicoactivos. Δ9-THCA no solo es el cannabinoide no psicoactivo más abundante en la marihuana, sino que también es un fitocannabinoide ácido.

PPARγ es el receptor nuclear de algunos cannabinoides y la señalización vía PPARγ tiene un papel en la neuroinflamación y en la epilepsia. Siendo un potente agonista de PPARγ, este eficaz neuroprotector exhibió actividad neuroprotectora y neuroinflamatoria en un modelo animal de la HD.

El Δ9-THCA aumenta la expresión de PGC-1α, un gen desregulado en HD y previene la muerte celular inducida por mHtt (huntingtina mutante) mediante la atenuación de su citotoxicidad en dos modelos celulares diferentes: STHdhQ7/Q7 y STHdhQ111/Q111.

Otras aplicaciones

El estudio también investigó la actividad neuroprotectora in vivo del Δ9-THCA en ratones inyectados con la toxina mitocondrial ácido 3-nitropropiónico (3-NP). A través de una vía de PPARγ-dependiente, el Δ9-THCA mejoró el déficit motor y previno la degeneración estriatal.

El cannabis medicinal puede ser potencialmente un tratamiento eficaz para los pacientes que no tienen otras opciones de tratamiento

También aumentó la masa mitocondrial en las células N2a de neuroblastoma, y evitó la citotoxicidad inducida por la privación de suero en las células STHdhQ111/Q111 que los compuestos como estos tienen un potencial farmacológico significativo en células mHtt-q94 N2a.

Además, el Δ9-THCA atenuó la microgliosis y la astrogliosis, y disminuyó la expresión de mediadores proinflamatorios y marcadores comúnmente asociados con HD.

La investigación concluyó que las preparaciones botánicas no descarboxiladas de marihuana medicinal (MMJ) pueden contener altos niveles de otros ácidos cannabinoides no psicotrópicos como CBDA y CBGA que también actúan sobre PPARγ.

Estudios como estos proporcionan evidencia de que este tipo de compuestos poseen potencial farmacológico significativo. El cannabis medicinal puede ser potencialmente un tratamiento eficaz para los pacientes que no tienen otras opciones de tratamiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Revelan propiedades neuroprotectoras de los fitocannabinoides

SINC

Entradas recientes

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

3 minutos hace

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

14 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

18 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

28 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

33 minutos hace

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

8 horas hace