Categorías: Hoy en la red

¿Reunificar las deudas o Ley de la Segunda Oportunidad?

Cuando las deudas te superan y no sabes muy bien qué hacer, es fácil que el desconocimiento te lleve a tomar las decisiones erróneas. Es por eso que en casos como este, lo mejor es recurrir al asesoramiento de profesionales. No solo para que te informen de las posibles salidas a tu problema, sino para que también, te ayuden a llevarlas a cabo.

Una de las opciones más recurrentes es la reunificación de deudas. La gente intenta negociar con los bancos y financieras el juntar todos sus préstamos y créditos en un único pago con la idea de reducir la cuota mensual a pagar. Para ello acaban hipotecando su casa con los riesgos que esto conlleva.

En primer lugar, esto solo es una solución a corto plazo, por supuesto, se notará mes a mes por ir más desahogados, pero hay que tener cuidado con ciertos detalles, como por ejemplo, los intereses de esa hipoteca.

Por muy bajos que te parezcan los intereses, en definitiva lo que haces es ir aumentando poco a poco tu deuda, menos cuota a pagar, más tiempo de deuda, más tiempo con esos intereses. Además, si en algún momento, por el motivo que sea, no puede pagarse esa cuota, perderías tu vivienda. Una vivienda que en principio ya estaría pagada o casi.

Si no tienes ingresos suficientes para pagar la hipoteca, no va a ser sencillo sobrevivir sin una vivienda propia, los alquileres no siempre son baratos y si toda una familia depende de ello, menos.

Es por esto que siempre es mejor buscar alternativas a las hipotecas u de hecho, aunque no muchos son conscientes de ellos, las hay.

A día de hoy, la opción mejor opción es recurrir a la Ley de la Segunda Oportunidad, ¿En qué consiste esta ley?, ¿Quiénes pueden optar a ella? Estas son muchas de las preguntas que se presentan al oír hablar de ella.

La Ley 25/2015 está pensada para todos aquellos particulares y trabajadores por cuenta propia que han acabado con más deudas de las que pueden pagar en ese momento.

La primera fase, conocida como Acuerdo Extrajudicial de Pagos, es muy importante, ya que si no se consigue llegar a un acuerdo, como su nombre indica, será determinante para las posteriores decisiones del juez.

En este punto, lo que se pretende es que deudor y acreedores lleguen a un acuerdo entre las partes para acabar liquidando la deuda de una manera beneficiosa para ambos. Para ello, el deudor deberá solicitar la ayuda de un abogado que actuará como mediador concursal.

La persona con deudas, puede ofrecer a los acreedores el pago mediante la cesión de determinados bienes, pero recordado que esto no es obligatorio, como en el caso de no poder pagar una hipoteca, en principio nadie va a obligar al deudor a ceder una parte de su patrimonio presente o futuro que haga que lleve una vida digna o pueda mantener la actividad económica que desarrolla.

También, puede solicitar fraccionar la deuda, devolverla en pequeños pagos que le hagan poder sobrevivir al día y a día y que el acreedor en menos de 10 años consiga su dinero. Si no se llega a un acuerdo, ya sea porque a los acreedores no les parece bien o porque realmente al deudor le es imposible pagar, el hasta ahora mediador concursal, pedirá al juez un concurso de acreedores, pasado a ser en esta fase un administrador concursal.

En este momento, el juez evalúa la situación y cada una de las deudas y decide si exonera al deudor de las mismas en función a ciertos parámetros y requisitos.

Gracias a esto, mucha gente puede volver a empezar de cero, remontar su vida y hacer resurgir un negocio. Lo que finalmente también es beneficioso para la economía de un país, que haya negocios y movimiento de dinero, solo posible si la gente lo tiene.

Si te has sentido en algún momento representado y crees necesario acudir a un profesional para que te ayude con tus deudas o quieres obtener más información como conocer que requisitos evaluará el juez, contacta con Abogados para tus deudas.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Reunificar las deudas o Ley de la Segunda Oportunidad?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace