En pocas palabras, esas composiciones tanto en inglés como en español que durante dos o tres decenios hicieron historia y causaron furor en todo el mundo, ya no son capaces de conquistar la preferencia de multitudes al menos en la isla. Tal parece que el reguetón y otros males musicales fueron capaces de derrotarlos apoyados en el tiempo, que las terceras partes de sus seguidores están ahora mismo muertos y sin relevo.
En la jerga necrológica existe el término “reunificación de restos” consistente en dedicar un espacio de la tumba o panteón a unir las osamentas de varios familiares o allegados. La tibia de la abuela, cruzada con la del tío y en el centro el cráneo del bisabuelo mujeriego. Todos juntos, en familia.
Y a la par de esa imagen, en caso idéntico, las grandes agrupaciones musicales y solistas que hicieron época y hasta marcaron destinos personales. No se escuchan ni son necesarios. Todos juntos en “reunificación de restos”. Alguien dirá, y no le faltará razón, que cada generación con sus ídolos.
Una gran pena bien profunda. A ver si logran descansar en paz ante tanto menosprecio y olvido. No hay de otra. Los nostálgicos, a tararear América, de ese inmenso que fue Nino Bravo cuando los fuegos artificiales iluminen las noches del nuevo año.
Acceda a la versión completa del contenido
«Reunificación de restos» con la Década Prodigiosa
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…