Categorías: Contraportada

‘Retrato de Jacqueline’, de Picasso, la obra más cara de Arco por 6,5 millones

‘Retrato de Jacqueline’, un cuadro pintado por Pablo Picasso en 1957 que vende la galería Edward Tyler Nahem, se ha revelado como la obra más cara de la 39 edición de Arco. Esta pieza es un retrato cubista de la segunda y última esposa del pintor malagueño, Jacqueline Roque, en unos tonos grises y marrones. La pintura está ‘enfrentada’ en el stand a otra del que fuera admirador y amigo de Picasso, Wilfredo Lam.

Cerca de esta obra se encuentra también la escultura ‘Lo profundo es el aire XVIII’, de Eduardo Chillida, en el stand de Hauser & Wirth dedicado al escultor español y que tiene un precio superior a 5 millones de euros, tal y como han señalado a Europa Press fuentes de la galería.

En la galería Domenech se encuentra ‘Constructivo piramidal’, de Joaquín Torres-García, una pieza a la venta por 2,2 millones de euros que estuvo en casa del propio autor y luego pasó a estar en la de su hija. «Para él, era una obra representativa de sus símbolos», han señalado a Europa Press desde la galería.

Ya el pasado martes se conocía que un Calder de 1,8 millones de euros que vende la galería madrileña Leandro Navarro se convertía en una de las piezas más caras de esta edición.

Según ha señalado a Europa Press Íñigo Navarro, de la galería Leandro Navarro, este móvil, realizado por Alexander Calder en 1973 y que lleva por título ‘Frére (maquete)’, es una de las obras más relevantes de su stand, en el que este año «la escultura tiene un protagonismo enorme».

En su «compromiso con las vanguardias históricas», la galería Leandro Navarro acoge también un Kandinsky valorado en 1,5 millones de euros, que se suma a otras piezas de artistas como Miró, Dalí, Oskar Schlemmer o Manuel Rivera.

Pero en esta galería también tiene una gran presencia la obra de Antoni Tàpies, con tres obras que van desde los 120.000 euros hasta el millón de euros, a lo que según el propio Navarro tiene que ver con una «reivindicación» en el mercado internacional del artista español.

EL ‘RENACER’ DE TÀPIES
«El mercado está todavía razonable y se está convirtiendo en una figura absolutamente protagonista», ha añadido el galerista. No está solo en esta reivindicación, puesto que la obra de Tàpies está presente en varias de las galerías participantes en Arco.

La propia Domenech, Elvira González o Mayoral son otros de los stands que también albergan ‘tàpies’. «Es un autor que está resucitando en el mercado y se vende bien», ha reconocido a Europa Press el galerista Jordi Mayoral.

En la galería Thaddaeus Ropac se encuentra un retrato de la mujer del artista Georg Baselitz con un precio de 1,2 millones de euros, además de una obra de Robert Raschenberg por 1,1 millón de dólares o un ‘barceló’ por 900.000 euros.

Otros de los precios más altos de esta edición de ARCO se encuentran en Galería Lelong, que tiene un Miró de 1938 titulado ‘Deux personnages’ por un precio de 800.000 euros, ya que incluye una dedicatoria al poeta escocés Ruthven Todd. Además, esa galería tiene dos cabezas de Jaume Plensa por 430.000 euros cada una.

OBRAS POR 500 EUROS
Por su parte, la galería Marlborough tiene en su stand una escultura de Martín Chirino que supera los 300.000 euros, mientras que la Galería Cortesi cuenta con la obra ‘Púrpura y plata’, de Jesús Rafael Soto, por un precio de salida de 420.000.

También por un precio similar (360.000 euros) se pueden encontrar la pintura ‘The’ de John Baldessari, de la Mai 36 Galerie, o ‘Alien Twister’, de Alice Aycock, en la galería Thomas Schulte –esta última por un precio de 350.000 euros–.

En cuanto a las de menor precio, el visitante podrá adquirir piezas por 500 euros como una serigrafía de la artista Monika Buch o el díptico de ‘In ictv oculi’ de Inmaculada Salinas, ambas en la Galería Rafael Ortiz, o una impresión digital obra de Juan Luis Moraza por 600 euros en la Galería Espacio Mínimo.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Retrato de Jacqueline’, de Picasso, la obra más cara de Arco por 6,5 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace