Entre los residuos retirados, destacan numerosas artes de pesca, metales o envases, materiales «muy contaminantes» como móviles, pilas y baterías u otros como artefactos pirotécnicos, carros de hipermercados, asientos de lanchas e incluso relojes que aún funcionaban.
La retirada de residuos del fondo marino se ha realizado en Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla La Mancha (lagos y ríos), Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, País Vasco, Islas Baleares y Melilla. Esta actuación se suma a otras en Brasil, Colombia, Perú, Cuba y Marruecos.
La campaña es posible gracias a los más de 1.000 buceadores voluntarios de la Red de Vigilantes Marinos, iniciativa de la ONG Oceánidas compuesta mayoritariamente por submarinistas que, de forma voluntaria, se involucran en la conservación de las especies ligadas al mar a través de labores de protección, investigación y divulgación del medio marino. En sus actuaciones, como es el caso de esta limpieza conjunta de fondos, la organización cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) y la Asociación Vertidos Cero. Además, para el desarrollo de esta acción ambiental, la red de Vigilantes cuenta con la colaboración de Phergal Laboratorios, Dr. Tree y Nivea.
Desde la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, se han registrado y categorizado los residuos retirados del fondo del mar y de la superficie de la costa. Estos datos se compartirán con la campaña ‘1m2 por las playas y los mares’, perteneciente al Proyecto LIBERA, que transmitirá los datos al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto demográfico (MITECO), para obtener información sobre la tipología de los residuos, su origen y las vías de transporte y deposición.
Por otro lado, la Red de Vigilantes Marinos junto con la empresa pesquera española, Pescanova han acordado donar alimentos a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) por un volumen equivalente a los residuos que se retiren del mar.
Asimismo, los buceadores recogerán los residuos con redes hechas con los restos de otras redes abandonadas y recuperadas por los Vigilantes Marinos que fabrican de forma artesanal un grupo de mujeres vascas con el proyecto de estas mujeres, la Red de Vigilantes y el apoyo del Proyecto Libera, se mantienen unas condiciones de trabajo «dignas» y se ayuda a «pescar» las basuras abandonadas en el mar.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…