Categorías: Economía

Restoy asegura que el folleto de salida a bolsa de Bankia tenía la información “adecuada”

El que fuera vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) durante la salida a bolsa de Bankia, Fernando Restoy, ha defendido hoy durante su intervención como testigo en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional que la información financiera suministrada en el folleto de la OPV “era la adecuada” y seguía los criterios contables que eran de aplicación.

Restoy, no obstante, ha recordado que no es competencia de la CNMV comprobar que la información proporcionada es veraz. “La labor de la CNMV no es ratificar que la información es correcta o falsa. Es verificar que la información es completa y coherente y que las técnicas contables utilizadas son compatibles con la normativa de aplicación”, ha apostillado, según recoge Europa Press.

El exvicepresidente de la CNMV ha asegurado también que el precio de salida a bolsa de Bankia, que implicaba un importante descuento frente a su valor en libros, respondía a las condiciones del mercado y era “esperable”, ya que tal discrepancia suponía una generalidad para cualquier entidad financiera que además se encontrase en una situación de particular incertidumbre en los mercados.

Según ha indicado Restoy, la responsabilidad de la CNMV era velar por que el precio de la OPV recogiese las condiciones del mercado y que después Bankia decidiese si seguir adelante con la operación. “Parece que se verifica que ese precio responde a las condiciones del mercado. La CNMV lo hizo con cierto éxito en la medida en que el precio de salida a bolsa de Bankia (3,75 euros) se mantuvo estable en el mercado secundario hasta casi febrero de 2012, una salida mucho mayor de la que se observó en los precios de las acciones de otros bancos en España y el conjunto de Europa, y por tanto la CNMV cumplió adecuadamente con su trabajo”, ha afirmado.

El exvicepresidente de la CNMV ha sostenido que los inversores tuvieron acceso a toda la información relevante para hacerse una composición de lugar, no solo en cuanto a los estados financieros, sino por el capítulo de riesgos que incluía el folleto.

“El precio que se formó estuvo alejado de la información contable porque el capítulo de riesgos matizaba cuál era el valor sostenible de la entidad”, ha explicado Restoy, quien ha destacado que además fue fijado por más de 16.000 inversores cualificados que participaron en el proceso como consecuencia de las exigencias del organismo supervisor. “Nos parecía fundamental que el precio de la salida a Bolsa de Bankia lo fijaran inversores cualificados que pudieran valorar las perspectivas de la entidad y honestamente creo que se consiguió”, ha reflexionado.

En esta línea, ha explicado que la discrepancia entre el valor contable (el folleto de Bankia apuntaba a entre 4 y 5 euros) y el valor de mercado (salió a Bolsa a 3,75 euros) “ocurre siempre como generalidad en cualquier entidad financiera y, en particular, en situaciones de incertidumbre en los mercados, como era el caso”. Así, los inversores no valoraron únicamente la información contable de la entidad, sino también los riesgos del sector inmobiliario, de dificultad de financiación mayorista, de falta de confianza de la economía española y el riesgo derivado de que la entidad hubiese sido creada recientemente. “Son riesgos relevantes que no afectan a las condiciones contables pero que tienen mucha influencia en la composición del precio de mercado”, ha explicado Restoy.

Por todo ello, el exvicepresidente de la CNMV ha sostenido que la discrepancia de valor contable y de mercado en el caso de Bankia no fue singular, sino que “era esperable”, y que cualquier entidad que quisiera salir a Bolsa en ese contexto tenía que aceptar “un importante descuento”.

Acceda a la versión completa del contenido

Restoy asegura que el folleto de salida a bolsa de Bankia tenía la información “adecuada”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

57 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace