Categorías: Internacional

Respiro de los mercados tras la victoria de Macron; próxima parada, Italia

La victoria de Emmanuel Macron en la primera ronda de las elecciones presidenciales francesas ha sido celebrada con alborozo por los mercados, que dan por hecho que en la segunda vuelta el candidato pro-europeo se impondrá con claridad a la ultraderechista Marine Le Pen. Sin embargo, los analistas avisan de que la alegría podría durar poco, con la vista puesta no sólo en las legislativas que se celebrarán en junio, sino también en la cita con las urnas que tendrán también los italianos el próximo año.

“La montaña rusa de los cuatro contendientes ha terminado con un resultado favorable al mercado”, reflexiona el economista jefe de Robeco, Léon Cornelissen, respecto a la primera ronda de las presidenciales francesas. “Este resultado estuvo en línea con las encuestas y, al contrario de lo que se esperaba, la participación electoral fue similar en las elecciones presidenciales francesas”.

Así, las posibilidades de ver a la nacionalista y euroescéptica Le Pen en el Palacio del Elíseo han disminuido. “Las encuestas antes de la primera vuelta sugirieron que Macron sería el candidato más sólido contra Le Pen, ganando la segunda vuelta con un 61% frente a un 39%”, añade Cornelissen. “Los mercados ven ahora las posibilidades de Macron para convertirse en el próximo presidente francés ya cerca del 90%”.

A corto plazo, una presidencia de Macron sería considerada beneficiosa para el actual ciclo económico de la Eurozona, y descartaría una posible salida francesa de la Eurozona y la Unión Europea, como había prometido Le Pen. “Los activos europeos deberían superar a los mercados mundiales, aunque el alza puede estar limitado por el fortalecimiento del euro, que sube un 1,5% debido al resultado de las elecciones”, añade Lukas Daalder, director de inversiones de Robeco. “No es de sorprender que al mercado de bonos francés le gustara el resultado, con la caída del diferencial frente al mercado de bonos alemán”.

Sin embargo, las preocupaciones persisten a medio plazo, ya que Macron no dispone del respaldo de los dos principales partidos políticos. “Después de las elecciones parlamentarias de junio, lo más probable es que tenga que trabajar con un gabinete de coalición”, afirma Cornelissen. “¿Dispondrá de la capacidad de impulsar su modesta agenda económica reformista, o Francia seguirá siendo un rezagado frente a Alemania, incubando riesgos políticos a largo plazo para las próximas elecciones presidenciales?”, se pregunta.

En una línea similar se expresa Patrik Lang, jefe de investigación de Equity de Julius Baer. “Los inversores pueden confiar en que un presidente Macron pro-europeo saldrá de la segunda ronda”, señala el experto respecto a la cita con las urnas del próximo 7 de mayo. Sin embargo, las posibilidades de las duras reformas económicas en Francia son modestas, dada la derrota de los partidos tradicionales, socialistas y republicanos, que sin embargo buscarán mantener su influencia en las próximas elecciones parlamentarias de junio”.

Además, ahora los mercados financieros cambiarán el objetivo de su atención hacia Italia, donde el movimiento euro-escéptico de cinco estrellas está liderando las encuestas antes de las próximas elecciones, que deben celebrarse a más tardar en mayo de 2018. “Es probable que se e una mayoría parlamentaria euro escéptica, aunque eso es algo diferente de una coalición de gobierno viable”, concluye Cornelissen.

Acceda a la versión completa del contenido

Respiro de los mercados tras la victoria de Macron; próxima parada, Italia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace