Economía

Respaldo masivo de los accionistas de Iberdrola a la gestión de Ignacio Galán

“La estrategia que llevamos ejecutando a lo largo de dos décadas nos ha permitido alcanzar récords de inversión, fortaleza financiera, expansión internacional y resultados y también de contribución social, empleo y reducción de emisiones. Por ello, la Iberdrola que presentamos hoy ante ustedes es una compañía más sólida, sostenible y diversificada que nunca”, ha asegurado Galán ante la junta de accionistas celebrada en Bilbao dos días después de conocerse un aumento del 40% del beneficio de la compañía en el primer trimestre, a pesar del impacto negativo de 216 millones de euros por el nuevo impuesto del Gobierno a las ventas en España.

El mercado ha respaldado la estrategia de negocio de Iberdrola, centrada en las energías limpias, a las que ha destinado más de 140.000 millones de euros de inversión

Desde su llegada en 2001 como CEO de Iberdrola, el valor de la acción se ha disparado un 243%, al pasar de los 3,5 euros al entorno de los 12 euros. Además, durante el periodo, se han repartido 6,5 euros por título en dividendos. Con ello, un accionista que a lo largo de estas dos décadas haya reinvertido sus dividendos, como hace la mayor parte del capital, habrá visto multiplicada su inversión por 8 veces.

Esta fuerte revalorización ha permitido a Iberdrola convertirse en la primera eléctrica de Europa y la segunda del mundo por capitalización -con más de 76.000 millones de euros-, lo que supone multiplicar por siete su tamaño desde 2001. Hace dos décadas, apenas era la vigésima empresa energética a nivel mundial.

El mercado ha respaldado así la estrategia de negocio de Iberdrola, centrada en las energías limpias, a las que ha destinado más de 140.000 millones de euros de inversión en las últimas dos décadas. Iberdrola, con unos activos de más de 150.000 millones de euros, cuenta ya con una capacidad renovable que supera los 40.000 MW y más de 1,2 millones de kilómetros de redes en todo el mundo.

Galán también ha destacado la sólida posición financiera del grupo para afrontar el contexto económico actual: el 75% de su deuda es a tipo fijo (el 87% excluyendo Brasil), con una vida media de 6 años y cuenta con una liquidez de 21.000 millones de euros, suficiente para sus necesidades financieras de casi 2 años. Además, ha hecho hincapié en que las alianzas cerradas con socios como los fondos soberanos de Noruega (Norges Bank) y Singapur (GIC), que se unen a la sellada hace más de 10 años con Qatar Investment Authority, demuestran que los inversores más relevantes del mundo apuestan por el modelo de Iberdrola para realizar inversiones conjuntas.

LIDERAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Galán también se ha comprometido a que Iberdrola siga liderando la transición energética. En este sentido, el plan estratégico presentado el pasado noviembre ha dado un salto de gigante en solo unos meses, con el 60% de la capacidad de generación ya instalada o en construcción y cerca del 100% de las inversiones en redes cubiertas por marcos acordados o en negociación. La hoja de ruta de alianzas y rotación de activos, por un total de 7.500 millones de euros, se ha cumplido en su totalidad, lo que permitirá acelerar el compromiso de inversión récord por 47.000 millones de euros en el periodo 2023-2025.

Con este plan inversor, la compañía prevé que el beneficio neto supere los 5.000 millones de euros en 2025, lo que permitirá seguir incrementando el dividendo en línea con el crecimiento de resultados y mejorando, al tiempo, la ya potente solidez financiera.

EL DIVIDENDO SUBE UN 10%

En este contexto, la Junta de Accionistas -a propuesta de su Consejo- ha aprobado una remuneración total de 0,49 euros por acción, un 10% superior a la distribuida un año antes.

Además, los accionistas han aprobado un nuevo programa de recompra de acciones propias con la finalidad de reducir el capital social. El objetivo es cumplir el compromiso del grupo de mantener estable el número de acciones en circulación en 6.240 millones de acciones.

La junta ha aprobado también el dividendo de involucración, que consiste en el abono de 0,5 céntimos de euro por acción -1 euro por cada 200 acciones- a los accionistas con derecho a asistir a la junta General por haberse alcanzado el quórum de asistencia superior al 70% del capital social.

COMPOSICIÓN DEL CONSEJO

Los accionistas también han respaldado masivamente las propuestas relativas a la reelección de Ignacio Galán y Armando Martínez como consejeros ejecutivos, de María Helena Antolín como consejera externa y de Manuel Moreu, Sara de la Rica y Xabier Sagredo como consejeros independientes.

Acceda a la versión completa del contenido

Respaldo masivo de los accionistas de Iberdrola a la gestión de Ignacio Galán

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace