Categorías: Economía

Repsol pierde 2.578 millones a septiembre por el impacto histórico del Covid

Repsol registró unas pérdidas netas de 2.578 millones de euros en los nueve primeros meses del año tras apuntarse unos impactos de 2.774 millones de euros por la crisis mundial del Covid-19 en la valoración de sus inventarios y por la revisión en su hipótesis de precios futuros del crudo y del gas y el ajuste del valor de sus activos de ‘Upstream’ (Exploración y Producción), informó la compañía.

En concreto, la situación sin precedentes provocada por el coronavirus, que llevó a lo largo de este ejercicio a un desplome histórico de los precios del crudo y del gas, ha tenido un impacto negativo de 1.048 millones de euros en los inventarios de la compañía.

Además, el grupo presidido por Antonio Brufau ha ajustado sus hipótesis de precios, lo que ha afectado al valor contable de sus activos de ‘Upstream’, reflejándose en un impacto de 1.726 millones de euros.

En este complicado entorno para el sector por la crisis provocada por la pandemia, el resultado neto ajustado de la petrolera, que mide específicamente el desempeño de los negocios, ascendió a 196 millones de euros hasta septiembre.

RESULTADO NETO AJUSTADO EN EL TRIMESTRE DE 7 MILLONES.

Esta cifra incorpora los efectos de las medidas adoptadas por el grupo tras el inicio de la pandemia, que han permitido que el resultado neto ajustado del tercer trimestre, con 7 millones de euros, mejore en 265 millones de euros el resultado negativo de 258 millones de euros del trimestre anterior.

Así, este resultado trimestral constata ya una mejoría a partir del tercer trimestre, en un sector especialmente castigado por la crisis del Covid-19, y mejora las estimaciones para la compañía de los analistas.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, valoró que la compañía está «mostrando solidez y resiliencia en un escenario sin precedentes, a la vez que ponemos en marcha proyectos innovadores para lograr un mundo más descarbonizado desplegando todas las tecnologías posibles, ya que todas las fuentes de energía son necesarias para responder a este reto de manera justa y eficaz».

La petrolera ha registrado estos resultados en un entorno en el que entre enero y septiembre la cotización media del crudo Brent cayó un 36% y la del Texas americano (WTI) un 33%, con precios medios cercanos a los 40 dólares por barril para ambos indicadores. Por su parte, el gas Henry Hub disminuyó su cotización media un 30%, arrojando un precio medio para el periodo de 1,9 dólares por Mbtu.

ACELERA LOS OBJETIVOS DE SU PLAN DE RESILIENCIA.

El pasado mes de marzo, la energética puso en marcha un Plan de Resiliencia para hacer frente al impacto del Covid-19 con el fin de reforzar la generación de caja y fortalecer el balance.

Tras el avance en la consecución de los objetivos fijados por este plan, a finales del tercer trimestre la compañía ha revisado los objetivos para el año, aumentando su estimación inicial de reducción adicional de los gastos operativos hasta los 500 millones de euros, el recorte de las inversiones hasta los 1.200 millones y la optimización del capital circulante en cerca de 700 millones de euros, frente a los 450 millones de reducción de costes y 1.100 millones de recortes de la inversión revisados ya en julio.

A cierre del tercer trimestre, la compañía ya había conseguido reducir los gastos operativos en más de 350 millones de euros y optimizado el capital circulante en más de 400 millones.

El plan establece también que la deuda neta del grupo no se incremente en el ejercicio 2020. En este sentido, a cierre del tercer trimestre, la deuda neta se redujo en 882 millones de euros respecto al 31 de diciembre de 2019, hasta situarse en 3.338 millones de euros.

Además, durante el periodo la generación de caja operativa del grupo dirigido por Josu Jon Imaz en todos sus negocios fue de 2.122 millones de euros.

LIQUIDEZ POR MÁS DE 9.000 MILLONES.

Además, en lo que va de 2020, Repsol ha reforzado su posición financiera mediante cinco emisiones de bonos por un total de 3.850 millones de euros, de los que 1.500 millones corresponden a bonos perpetuos subordinados, que fortalecen su patrimonio, además de su liquidez. También se incrementaron las líneas de crédito comprometidas y no utilizadas en 1.605 millones de euros.

De esta manera, la liquidez del grupo se situó en 9.099 millones de euros a final de septiembre, lo que cubre en 3,43 veces los vencimientos a corto plazo, cifra que también se incrementa respecto a las 2,43 veces del trimestre anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

Repsol pierde 2.578 millones a septiembre por el impacto histórico del Covid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

7 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

13 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

16 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

19 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

30 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

34 minutos hace