Economía

Repsol gana 2.785 millones a septiembre, un 14% menos, y acelera el dividendo

La deuda neta de la empresa se situó al final del tercer trimestre en los 1.855 millones de euros, con una liquidez que alcanza los 10.650 millones de euros, suficiente para cubrir más de cinco veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo.

Con estos resultados, el grupo seguirá acelerando en su ‘hoja de ruta’ de pagos a sus accionistas y ha anunciado un incremento en un 14% de la retribución a pagar el próximo mes de enero, hasta los 0,4 euros brutos por acción.

La energética ya este año ha adelantado el objetivo de retribución para sus más de 520.000 accionistas que tenía previsto realizar entre 2024 y 2025 dentro de su plan estratégico, que revisará en el primer trimestre del próximo ejercicio tras pulverizar todos sus objetivos. Así, sumando dividendos y reducciones de capital, supondrá la distribución de cerca de 2.400 millones de euros en el conjunto de 2023.

El pasado julio, tras su aprobación por la Junta General, Repsol abonó un dividendo complementario de 0,35 euros brutos por acción con cargo a los beneficios del ejercicio 2022 que se añadió a la retribución pagada en enero. Con ello, el dividendo en efectivo aumentó un 11% respecto al ejercicio anterior, hasta los 0,70 euros brutos por acción.

Además, la compañía tiene previsto reducir su capital social en este ejercicio en 110 millones de acciones que, añadidas a los 200 millones de acciones amortizadas en el ejercicio 2022, representarían un total de 310 millones de acciones, equivalente a un 20% del capital social existente a diciembre de 2021 y ampliamente por encima del objetivo establecido en su ‘hoja de ruta’ 2021-2025.

La energética destacó que estos sólidos resultados del periodo de enero a septiembre permiten avanzar en la transformación del grupo «con el desarrollo de proyectos industriales bajos en carbono, el aumento de su cartera de activos renovables y el lanzamiento de una oferta de multienergía diferencial para los clientes en España».

Dentro de este proceso de transformación y descarbonización para ser cero emisiones netas en 2050, Repsol invirtió 4.362 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un incremento del 82% respecto a enero-septiembre de 2022, principalmente en proyectos bajos en carbono.

El 35% de este esfuerzo inversor en lo que va de 2023 tuvo por destino. España, con el 41%, fue el foco principal del destino de las inversiones del grupo, seguido de Estados Unidos, con el 37%.

FINALIZAR EL AÑO CON UNAS INVERSIONES DE UNOS 5.200 MILLONES

Repsol prevé finalizar 2023 con una inversión orgánica total de unos 5.200 millones de euros, un 24% más que los casi 4.200 millones de euros que destinó el año pasado.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, consideró que 2023 está siendo un año de «profunda transformación» para la energética, «con avances firmes en descarbonización y en la consolidación de nuestro perfil multienergético».

«En un entorno volátil como el actual estamos obteniendo resultados sólidos, aumentando la retribución a nuestros accionistas y apoyando a nuestros clientes», destacó.

CRECE EN RENOVABLES

En esta transformación de la compañía, Repsol reforzó su portafolio de generación renovable y su presencia en un mercado clave en energías ‘verdes’ como Estados Unidos con la adquisición en septiembre de ConnectGen, que cuenta con una cartera de 20.000 megavatios (MW), que se unen a las realizadas a lo largo del año, como la compra de Asterion Energies, con una cartera de 7.700 MW, 2.500 MW en avanzado estado de desarrollo, ubicados principalmente en España e Italia; o el acuerdo con ABO Wind para hacerse con tres parques eólicos (150 MW) y dos plantas solares (100 MW) en avanzado estado de desarrollo.

De esta manera, avanza en sus objetivos en renovables, que pasan por 6.000 MW en 2025 y 20.000 MW en 2030, y, en octubre, la cartera de activos en operación del grupo alcanza los 2.300 MW, tras la progresiva puesta en marcha de nuevas instalaciones eólicas y fotovoltaicas en España, Estados Unidos y Chile.

WAYLET SUPERA LOS 7 MILLONES DE CLIENTES

Por otra parte, prolongó hasta el próximo 10 de enero su oferta para los clientes que usan su aplicación Waylet -que ha superado los siete millones de clientes y ha proporcionado más de 100 millones de euros de ahorro a sus usuarios entre enero y septiembre-, que ofrece descuentos que llegan hasta 40 céntimos de euro por litro de combustible y del 100% del importe de las recargas eléctricas.

Asimismo, dentro del proceso de transformación de sus centros industriales, ultima la puesta en marcha de la primera planta de combustibles renovables de España, situada en Cartagena.

Además, en julio anunció la instalación de la segunda, en el complejo industrial de Puertollano. En octubre también inició la producción de hidrógeno renovable en la refinería de Petronor.

Acceda a la versión completa del contenido

Repsol gana 2.785 millones a septiembre, un 14% menos, y acelera el dividendo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

5 horas hace

Hasta 160.000 personas se manifiestan en Berlín a favor del «cordón sanitario» contra AfD

Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…

5 horas hace

Más de 61.000 personas han sido víctimas de Israel en la Franja de Gaza

"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…

10 horas hace

CCOO y UGT marchan contra la «antipolítica» y anuncian presión social para reducir la jornada

De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…

12 horas hace

Sánchez proclama que hay razones «como un ático» para pedir la dimisión de Ayuso y acusa a Feijóo de no atreverse

De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…

13 horas hace

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…

1 día hace