Categorías: Mercados

Repsol, Cellnex o Técnicas Reunidas, apuestas de los expertos para una desescalada con incertidumbres

¿Es la luz al final del túnel, o es un camión que viene en la otra dirección? Las medidas de reapertura económica en los países más afectados por la pandemia han devuelto cierto optimismo a la bolsa en la última semana, pero aún hay amenazas en el horizonte: no solo existe el riesgo de un rebrote, sino que día a día crece la tensión entre EEUU y China. Ante este panorama, los analistas consultados por EL BOLETÍN aconsejan fijarse en la reciente temporada de resultados trimestrales para identificar los valores que mejor han capeado la tormenta y pueden ahora sacar partido de la desescalada. Cellnex, Repsol, Técnicas Reunidas o ACS son algunos de los valores mencionados por los expertos, que aconsejan alejarse del Sabadell, Prisa, IAG o Meliá.

Juan Martínez, analista de Admiral Markets, señala a Repsol como uno de los valores que mejor podrían comportarse, ya que “el mercado ha acogido de forma positiva el plan de contingencia puesto en marcha por la petrolera”. “En estos momentos, parece que se ve lejos el soporte situado en torno a los 6 euros por acción, y habrá que ver cómo se comporta la misma frente a la resistencia que se ha formado cerca de los 9 euros”.

El experto cita asimismo entre sus apuestas alcistas ACS. “La multinacional de infraestructuras ha presentado resultados por encima de todas las previsiones y ha anunciado que dobla su plan de recompra de acciones hasta llegar al 7%”, explica. “Si a esto le sumamos la apertura cada vez más avanzada de la actividad económica, va a favorecer que la compañía siga generando negocio”.

Por su parte, Andrés Aragoneses, analista de Singular Bank, fija su atención en Técnicas Reunidas, que ganó en el primer trimestre 8,7 millones, un 134% más que en el mismo periodo del año pasado. En la parte alta de la cuenta de resultados, los ingresos crecieron un 29% interanual hasta 1.181 millones de euros. El crecimiento del beneficio se vio principalmente apoyado por los proyectos logrados recientemente, contribuyendo a mejorar sus márgenes.

“En un contexto de un difícil escenario del precio del barril de petróleo y una significativa reducción de la inversión, Técnicas Reunidas saca pecho con un crecimiento de un 134% del beneficio neto de la compañía”, señala Aragoneses. Además, “la caída del precio de la acción que lleva en lo que llevamos de año, de más de un 40%, podría ser algo elevada, infravalorando los resultados cosechados hasta ahora”.

El experto de Singular Bank apunta también en su lista a Cellnex Telecom. “A pesar de sus espectacular rendimiento en 2019 y en lo que llevamos de 2020, se ha quedado por debajo del rápido avance de la última semana y ha caído de los 50 euros, por lo que podría ser un buen precio de entrada”.

La empresa de torres de telecomunicaciones española perdió 30 millones de euros en el primer trimestre, frente al equilibrio del año anterior, debido fundamentalmente al ritmo de adquisiciones de torres. Sin embargo, en la parte alta de la cuenta de resultados, los ingresos crecieron un 49%, en términos interanuales, hasta 358 millones.

La terna de apuestas alcistas la completa Martínez con MásMóvil. “El grupo ha presentado unos resultados en el primer trimestre del año más que satisfactorios, ha conseguido igualar su récord histórico de captación de clientes, y los que es más importante en el momento en el que nos encontramos, ha reafirmado sus previsiones para el período 2020-21”, señala. “Con estos datos, y, encontrándonos en tendencia alcista desde mediados de marzo, es posible que la acción busque la resistencia de los 20 euros”.

En el terreno de los valores que presumiblemente seguirán bajo presión, el analista de Admiral Markets incluye a Banco Sabadell, que es de momento el valor más castigado del Ibex en lo que va de año. “El sector bancario está muy castigado y siguen sin verse signos de fortaleza en su situación”. “Tras los últimos rebotes, la presión bajista sobre la acción del banco está siendo muy fuerte, y en el corto plazo es posible que se acerque a los mínimos históricos de 0,263 euros marcados el pasado jueves 21 de mayo”.

También conviene alejarse por el momento de Meliá Hoteles, considera este experto. “Aunque a principios de la pasada semana la noticia de la apertura del turismo para el mes de julio tuvo una gran acogida, la situación de la compañía, y de todo el sector, sigue siendo muy complicada”, recuerda. “Aún quedan muchos interrogantes en el aire, y es muy difícil que el turismo nacional pueda cubrir la pérdida que visitantes extranjeros que vamos a sufrir”.

En ese sentido, la aerolínea IAG “se encuentra en una situación muy similar a la anterior, intentando controlar su deuda, y pendientes a cómo se vaya reactivando la actividad”. “Por el momento, Iberia ha anunciado que retoma sus vuelos en julio, pero tan solo al 21% de su capacidad”, recuerda Martínez.

En lo que respecta a Aragoneses, entre los valores bajistas menciona a Prisa, que perdió 26,1 millones de euros en el primer trimestre. Por otro lado, ha decidido proponer a la junta de accionistas una reducción del capital en 595 millones de euros debido a que el patrimonio neto de la sociedad es inferior a dos terceras partes del capital social, una situación de desequilibrio patrimonial, lo que obliga a la compañía por ley a reducir el capital social en plazo de un año.

“Ante los problemas de la compañía, su baja liquidez y capitalización bursátil preferíamos abstraernos de entrar en una posición de alto riesgo en el contexto actual de falta de visibilidad. Además, es un nicho de negocio cuyas perspectivas que ha tenido problemas en los últimos años”, explica.

El experto de Singular Bank fija también su mirada en Codere. “La exposición a economías latinoamericanas como Argentina le ha causado una mala jugada, ante la fuerte depreciación de sus divisas y las medidas de confinamiento y restricción de la movilidad han afectado de pleno a su negocio, por lo que seríamos cautos antes de entrar en la compañía”, señala.

La compañía española de apuestas deportivas perdió en el primer trimestre 97,1 millones, frente a la pérdida de 8,6 millones de un año antes, debido a la depreciación de las divisas latinoamericanas y el impacto del Covid-19.

Acceda a la versión completa del contenido

Repsol, Cellnex o Técnicas Reunidas, apuestas de los expertos para una desescalada con incertidumbres

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace