Categorías: Mercados

Rentabilidad por dividendo y mucha caja, pautas a seguir para invertir en una bolsa que sigue tocada

Muy lejos quedan ya los máximos anuales por encima de los 10.000 puntos del Ibex alcanzados en febrero. Se ha cumplido más de un mes desde la entrada en vigor del estado de alarma y la volatilidad e incertidumbre siguen estando a la orden del día. En este entorno, los expertos consultados por EL BOLETÍN llaman a minimizar riesgos y apostar por utilities y empresas con buena rentabilidad por dividendo o elevada liquidez. Telefónica, Red Eléctrica, Indra o Grifols se sitúan así entre los nombres mencionados esta semana como posibles apuestas alcistas mientras los valores más vinculados al turismo, como IAG, vuelven a ser los grandes damnificados.

“En este escenario de máxima incertidumbre y con una volatilidad elevadísima, tenemos que ejercer una especial prudencia para poder actuar con determinación en nuestras decisiones de inversión”, explica Pablo Barroso, analista de Bravo Capital. “Nos encontramos ante una situación completamente insólita”, por lo que “minimizar el riesgo resulta un aspecto fundamental”.

“Es por ello, que productos cómo pueden ser los ETF (vehículos de inversión que buscan replicar el comportamiento de los activos que componen un índice, en este caso el Ibex 35) contribuyen a una estrategia de inversión con una mayor mitigación del riesgo. No obstante, si hubiera que declinarse por activos específicos seguiría decantándome por aquellas empresas que pertenecen al sector utilities. Este tipo de sociedades han padecido, también, importantes correcciones en el parqué bursátil, y al tener unos flujos de caja más estables que el de otro tipo de compañías aportan seguridad, factor clave en una situación como la que nos encontramos”.

En ese sentido, Barroso apuesta por Red Eléctrica, “uno de los valores que mejor está aguantado en el parqué bursátil”, con una caída de algo más de un 10% en el acumulado. “Su condición de valor defensivo la convierte actualmente en un valor interesante. Además la compañía no tiene intención alguna de trastocar su política de retribución al accionista. Es más, acaba de confirmar su intención de aumentarla pese a la situación actual, lo que da una idea de la solidez de la compañía”.

La otra apuesta alcista del experto de Bravo Capital es Telefónica, que “ha tenido una importante corrección en el mercado bursátil” con una caída del 35%. “No obstante, dado el sector al que pertenece, menos expuesto que otros ante esta situación, considero que los títulos de Telefónica, que actualmente se sitúan en el entorno de los cuatro euros, pueden ser una opción interesante”.

“Además, y al igual que en el caso de Red Eléctrica, la compañía sigue manteniendo su intención de dividendo” apunta Barroso. “De confirmarse, algo que parece plausible, la rentabilidad del mismo se elevaría hasta el 10% (teniendo en cuenta los precios actuales); lo que es, sin duda alguna, un aspecto atractivo”.

Por su parte, Susana Felpeto, directora de renta variable de Atl Capital, apunta a un trío de empresas que podrían tener un comportamiento alcista. En primer lugar Indra, “una empresa de soluciones tecnológicas con un balance sólido y un nivel de caja importante”. “La adaptación al teletrabajo no sólo no les ha supuesto problemas sino que puede abrirles puertas en el futuro”, valora Felpeto.

Repsol, “a pesar de la fuerte corrección” sufrida hasta el momento, también “cumple con el requisito de un balance sólido”, señala la experta de Atl Capital. “La cotización actual está descontando un escenario de no recuperación en absoluto”, por lo que “en el momento en que se recupere el precio del petróleo debería recuperar parte de la corrección”. Su última apuesta alcista es Grifols, situada en el sector de la salud y la generación de plasma. “Creemos que la demanda se va a mantener”.

En cuanto a los valores bajistas, Felpeto apunta al sector financiero en su conjunto. “A pesar de la liquidez que el BCE está inyectando al sistema, unas expectativas tan malas del crecimiento mundial como las publicadas por el FMI nos hacen pensar en la posibilidad de incremento de mora, pero sobre todo en una nueva ronda de fusiones, una vez se normalice la situación”.

También estará bajo presión del mercado ArcelorMittal, señala la directora de renta variable de Atl capital. “Independientemente de movimientos bruscos en el precio que tiene, una paralización de dos tercios de la economía mundial lastra su negocio”. La aerolínea IAG se sitúa asimismo entre sus apuestas bajistas. “La vuelta a la normalidad será progresiva y lenta”, avisa, “que el espacio aéreo vuelva a la actividad de hace un mes en el corto plazo parece poco probable”.

De vuelta a Barroso, el experto de Bravo Capital advierte sobre valores vinculados a sectores como el turismo o la automoción, “que están muy vinculados al consumo” y “seguirán teniendo especial volatilidad e incertidumbre en estos momentos”. Así, menciona también a IAG, a la que suma valores como Meliá, Merlin Properties y Cie Automotive. “Pese a las importantes correcciones que ya han tenido pueden seguir sufriendo en los mercados ante un posible empeoramiento de las expectativas, que dadas las numerosas incertidumbres que a día de hoy persisten resulta un hecho para nada descartable”.

Acceda a la versión completa del contenido

Rentabilidad por dividendo y mucha caja, pautas a seguir para invertir en una bolsa que sigue tocada

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

1 hora hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace