Categorías: Motor

Renault-Nissan-Mitsubishi cede a cada marca el liderazgo de una región y de cada gama de modelos

La alianza automovilística Renault-Nissan-Mitsubishi ha presentado este miércoles su nueva estructura operativa que contempla ceder el liderazgo en cada región a una de sus marcas, que, a su vez, también será la referencia en cada familia de modelos, mientras que las otras seguirán la senda marcada.

El nuevo modelo de negocio de la alianza franconipona busca establecer nuevas formas de colaboración entre las enseñas del consorcio y también reforzar la competitividad, al tiempo que se reducen costes y aumenta la eficiencia.

A través de este modelo de liderazgo, Renault-Nissan-Mitsubishi ha dividido en regiones sus operaciones mundiales, con el fin de que cada una de las compañías centre su operativa en su región de referencia y que sirva de guía para el resto en dicha zona.

RENAULT SERÁ LA REFERENCIA EN EUROPA
Bajo este esquema, la marca referencia en China, Norteamérica y Japón será Nissan, mientras que Renault liderará en Europa, Sudamérica, Rusia y Norte de África. En este reparto, Mitsubishi se queda como ‘benchmark’ en Oceanía y sudeste asiático.

El presidente de Renault-Nissan-Mitsubishi, Jean-Dominique Senard, afirmó que la alianza es una asociación estratégica y operativa «única en el mundo del automóvil», que aporta ventajas en un entorno de constante cambio.

«El nuevo modelo de negocio permitirá a la alianza sacar el máximo partido de los activos y las capacidades de cada empresa. Las tres compañías de la alianza cubrirán todos los segmentos y tecnologías de vehículos, en todas las geografías, en beneficio de cada cliente, al tiempo que aumentan su competitividad respectiva, rentabilidad sostenible y responsabilidad social y ambiental», explicó.

LÍDER-SEGUIDOR
A través de esta reorganización del negocio, las firmas que conforman la alianza aplicarán el esquema ‘líder-seguidor’, a través del que se designa a una empresa que encabeza un proyecto y en el que las otras se suman. Esta medida permitirá reducir un 40% las inversiones necesarias para el lanzamiento de nuevos vehículos.

Así, se reforzarán las medidas de estandarización en la alianza en todas las áreas, al tiempo que en cada segmento de producto se establecerá un vehículo matriz que contará con ‘hermanos’ de otras marcas desarrollados por la enseña líder. El objetivo es que estos modelos matriz se desarrollen de la forma más competitiva y eficiente, tal y como ya se está haciendo en el segmento de vehículos comerciales.

De esta forma, Nissan encabezará la renovación de la gama todocamino del segmento C a partir de 2025, mientras que Renault hará lo propio con la actualización de los todocaminos del segmento B en Europa.

En América Latina, las plataformas de productos B se racionalizarán, evolucionando de cuatro variantes a una sola para los productos Renault y Nissan. Esta plataforma se producirá en dos plantas, cada una de las cuales fabricará tanto para Renault como para Nissan.

Por su parte, los miembros de la alianza buscarán oportunidades de colaboración en la zona del sudeste asiático, como la que llevan a cabo Mitsubishi y Nissan en el segmento de los vehículos urbanos denominados ‘kei cars’.

Mediante esta estrategia de desarrollo de producto basada en una marca líder a las que las otras siguen, la previsión es que para 2025 cerca de la mitad de los modelos se desarrollará y fabricará aplicando este esquema.

NISSAN LIDERARÁ LA CONDUCCIÓN AUTÓNOMA DE LA ALIANZA
Este modelo negocio ‘líder seguidor’ se aplicará también en el desarrollo de las plataformas y de los sistemas de propulsión, de forma que Nissan liderará la conducción autónoma, y Renault lo hará en lo referente a la arquitectura de vehículos electrificados.

Además, Renault será la ‘capitana’ de las tecnologías de los vehículos conectados con la plataforma basada en Android, al tiempo que Nissan hará lo propio en China. En cuanto a los motores electrificados, el segmento A y B lo dirigirá Renault y Nissan las variantes EV.

En el campo de la tecnología híbrida enchufable, Mitsubishi será la responsable para el resto de marcas de la alianza, que afirmó que este nuevo modelo de negocio permitirá a las compañías «sacar el máximo partido» de su experiencia y competitividad y reforzar la colaboración entre ellas.

Acceda a la versión completa del contenido

Renault-Nissan-Mitsubishi cede a cada marca el liderazgo de una región y de cada gama de modelos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

7 horas hace

Hasta 160.000 personas se manifiestan en Berlín a favor del «cordón sanitario» contra AfD

Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…

7 horas hace

Más de 61.000 personas han sido víctimas de Israel en la Franja de Gaza

"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…

12 horas hace

CCOO y UGT marchan contra la «antipolítica» y anuncian presión social para reducir la jornada

De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…

14 horas hace

Sánchez proclama que hay razones «como un ático» para pedir la dimisión de Ayuso y acusa a Feijóo de no atreverse

De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…

14 horas hace

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…

1 día hace