Categorías: Internacional

Reino Unido aprueba el uso de la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford y AstraZeneca

El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este miércoles que acepta la recomendación de la Agencia Reguladora de Medicinas y Productos Sanitarios (MHRA) para autorizar la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, la segunda que recibe el visto bueno en el país tras la de Pfizer y BioNTech.

El Ministerio de Sanidad británico ha indicado en un comunicado que la decisión «llega tras unos ensayos clínicos rigurosos y un análisis exhaustivo de los datos por parte de los expertos de la MHRA, que han concluido que la vacuna cumple sus estrictos estándares de seguridad, calidad y efectividad».

Asimismo, ha agregado que el Comité Conjunto sobre Vacunaciones e Inmunización (JCVI) publicará sus consejos sobre los grupos prioritarios para la vacunación, al tiempo que ha destacado que el Servicio Nacional de Salud «tiene un plan de vacunación claro y décadas de experiencia con programas de vacunación a gran escala».

De esta forma, ha incidido en que el NHS «ya ha vacunado a cientos de miles de pacientes con la vacuna de Pfizer y BioNTech y esta campaña continuará». «Ahora el NHS pondrá sus extensos preparativos en acción para la inoculación de la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca», ha recalcado.

El Ministerio ha defendido además que durante la pandemia «ha estado siempre guiado por los últimos consejos científicos» y ha incidido en que «el JCVI ha recomendado que la prioridad se dé a todas las personas posibles en los grupos de riesgo para su primera dosis, en lugar de dar las dos requeridos en el menor periodo de tiempo posible».

«Todo el mundo recibirá su segunda dosis y esto tendrá lugar durante las doce semanas posteriores a la primera. La segunda dosis completa el ciclo y es importante para una protección a más largo plazo», ha recordado.

Asimismo, el Ministerio de Sanidad británico ha hecho hincapié en que «con dos vacunas aprobadas, se podrá vacunar a un número mayor de personas que están en mayor riesgo, protegiéndolas de la enfermedad y reduciendo la mortalidad y las hospitalizaciones».

«Para ayudar al éxito del programa de vacunación, es vital que todo el mundo siga jugando su papel, respetando las restricciones en su zona y recordando las manos, las cara y el espacio para poder suprimir este virus y permitir que el NHS haga su trabajo sin verse superado», ha remachado.

El anuncio ha llegado un día después de que las autoridades británicas notificaran 53.153 casos de coronavirus en un solo día, un balance diario sin precedentes desde el inicio de la pandemia y que agrava aún más el aumento de los contagios en el país.

Reino Unido, que ya el lunes fijó un récord con más de 41.000 positivos, acumula hasta este martes 2.382.865 casos, con más de 71.500 fallecidos, incluidos 414 en las 24 horas previas al último balance. Así, al menos 3.260 personas han fallecido por causas derivadas de la COVID-19 en los últimos siete días.

Acceda a la versión completa del contenido

Reino Unido aprueba el uso de la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford y AstraZeneca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace