Categorías: Mercados

Reguladores y supervisores se ponen las pilas para atar en corto las criptomonedas

El mercado de las criptomonedas se ha visto sacudido esta semana tras conocerse que Tesla compró 1.500 millones de dólares en bitcoin. A la espera de saber si otras grandes empresas se unen a esta tendencia, los reguladores europeos y estadounidenses empiezan a tomar cartas en el asunto para no quedarse atrás de esta ola, mientras los bancos centrales preparan sus propios lanzamientos.

En los próximos dieciocho meses, “solo el 5% de los tesoreros corporativos es probable que utilicen y reciban criptodivisas, y aproximadamente el 80% de ellos es poco probable que utilicen criptodivisas”, señalan los analistas de Deutsche Bank Research en un informe. “Parte de la razón es la falta de regulación”, añaden estos expertos, que apuntan no obstante que “las cosas se están moviendo y esperamos que 2021 sea un año decisivo para los criptoactivos a nivel mundial”.

“Está claro que los reguladores tienen a las criptodivisas en su agenda regulatoria como una prioridad clave y deberíamos esperar razonablemente que se adopten varias regulaciones para finales de este año”. Por ejemplo, en la Unión Europea, “tras una exhaustiva consulta al mercado a principios de 2020, la UE propuso una regulación única para todos los criptoactivos que no entran en la normativa existente (por ejemplo, la MiFIDII). Se espera que el llamado Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCAR) entre en vigor a finales de este año”.

Mientras, en EEUU el Gobierno ha emitido numerosas guías regulatorias desde principios de 2019 (por ejemplo, el Marco para Activos Digitales). “Se espera que la nueva administración establezca una estrategia colaborativa y unificada para ajustar el marco regulatorio integral existente y establecer nuevas regulaciones según sea necesario para proporcionar seguridad jurídica”.

Los bancos centrales preparan sus propias monedas digitales

Pero si alguien ha visto las orejas al lobo con la irrupción de las monedas digitales son los bancos centrales. Una encuesta realizada en 2021 por el Banco de Pagos Internacionales (BIS) reveló que el 86% de los bancos centrales están desarrollando un CBDC (siglas que responden a moneda digital de banco central).

“El trabajo va mucho más allá de la investigación”, señala Deutsche Bank: “el 14% de los bancos centrales ya están llevando a cabo proyectos piloto, y el 60% están experimentando pruebas de concepto. De cara al futuro, es probable que los bancos centrales que representan una quinta parte de la población mundial emitan una CBDC de uso general en los próximos tres años”.

Acceda a la versión completa del contenido

Reguladores y supervisores se ponen las pilas para atar en corto las criptomonedas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace