Categorías: Opinión

Registradores y… ¿empresarios?

Los registradores de la propiedad – un cuerpo reducido, apenas cuenta con 1.100 miembros – tiene sus atribuciones especificadas y se da por supuesto que cumplen con seriedad y solvencia con sus funciones profesionales, pero no suelen estar exentos de la polémica. Choca muchas veces que su responsabilidad la ejerzan como empresarios privados y no, como ocurre en numerosos países, que sean funcionarios públicos. Hay sobradas razones para que adquieran esta condición.

Pero, por si la polémica que su estatus despierta fuera poco, su Colegio profesional, el encargado por velar por su ética y dignidad profesional, también suele suscitar quejas y recelos al actuar como se si se tratase de una sociedad anónima que intenta monopolizar, y de hecho cierra el marco de la libre competencia en unas actividades, como es el desarrollo y mantenimiento de software de gestión a los registros de la propiedad. Hasta seis empresas competían un lustro atrás por prestar este servicio.

Casi todas han desaparecido o han tenido que cambiar de actividad, -después de haber hecho grandes inversiones para adquirir tan delicada especialización-, ante la competencia que el propio Colegio les ha venido haciendo desde su poder económico y gremial. Expertos en este tipo de situaciones consideran que se trata de una competencia desleal ejercida desde una institución que debería cumplir estrictamente con los principios del libre mercado.

Las quejas reiteradas expresadas en los medios de comunicación han caído hasta ahora en saco roto. La reivindicación de los afectados ha dado un paso más. En los últimos días ha trascendido que una de estas empresas, Futuver, pionera en la informatización de los registros y con amplia implantación en varios países latinoamericanos, ha presentado una denuncia contra el Colegio ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). La resolución de este organismo hace un año que se viene haciendo esperar.

La acusación formulada por Futuver se centra en prácticas restrictivas a la libre competencia y posición dominante en el mercado. Esta opinión es compartida por otras compañías y avalada por criterios jurídicos. Fuentes próximas a la CNMC aseguran que la denuncia está en estudio y que pronto se hará pública su posición. No es frecuente que un colegio profesional, nada pobre por cierto, actúe de facto como operador de servicios en una actitud autosuficiente que de hecho excluye la posibilidad de que las empresas del ramo se desenvuelvan en plena libertad comercial.

Acceda a la versión completa del contenido

Registradores y… ¿empresarios?

Diego Carcedo

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

4 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

5 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

5 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace