Sanidad

Redoblan el pulso contra Ayuso para evitar el cierre de centros de salud en Madrid

Las concentraciones en defensa de la Atención Primaria continuarán los próximos días en los barrios de la mano, en su mayoría, de asociaciones vecinales. A ellas se unirá el domingo 20 una Marea Blanca, que recorrerá las calles de la capital “contra el desmantelamiento y privatización” de este nivel asistencial. Al igual que se ha evidenciado en las protestas hasta ahora celebradas, vecinos, sindicatos, partidos y organizaciones sanitarias reclamarán que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se olvide de su plan de contingencia. Es decir, nada de cerrar centros de salud o reducir horarios este verano.

Asimismo, tal y como han venido haciendo en los últimos meses, incidirán en la necesidad de contratar más personal de manera inmediata, y no solo renovar los denominados contratos Covid. Más medios materiales, la construcción de nuevos centros de salud, la apertura inmediata de los SUAP, más rastreadores o el refuerzo urgente de los servicios de Salud Mental serán otras de sus demandas en esta manifestación.

De cara a esta protesta, así como a todas las previstas –por el momento- hasta que termine junio, más de 200 asociaciones, organizaciones y colectivos han unido sus voces para llamar a la ciudadanía a que salga a la calle. Que se sume a cualquiera de las movilizaciones al respecto en la Comunidad. “El Sistema Madrileño de Salud se está degradando hasta unos límites insospechables”, afirman en un comunicado unitario en defensa de los centros de Primaria, que recoge el sindicato MATS. “Nos estamos abocando a una situación insostenible”, continúan.

En este documento hacen referencia al mencionado posible cierre de centros de salud, así como a las demoras en las citas en Atención Primaria. Sobre esto último, el Defensor del Pueblo ha solicitado al Gobierno de Ayuso que haga públicas las listas de espera en este nivel asistencial. Además, denuncian la situación de “abandono y desinversión” en Primaria y la precariedad laboral del personal. Frente a esto lanzan el siguiente mensaje: “¡Movilízate!”

Peticiones de dimisiones en bloque

A la par que estas acciones algunos médicos están planteando “dimisiones en bloque e inmediatas”, tanto de directores como de responsables de las distintas comisiones y tutores de nuevos residentes. Así lo destaca Amyts, que ha secundado esta iniciativa. Tal y como afirma el sindicato, “los centros de salud dicen basta ya” ante lo que califica como una situación “dramática”.

Según esta organización de facultativos, la Gerencia de Atención Primaria “sigue mirando a otro lado” y “menosprecia” a los profesionales de este nivel asistencial. “Esta falta de reconocimiento por parte de nuestros propios gestores es indecente y debemos dejar de tolerarlo ya”, sostiene. De ahí que esté apoyando estas peticiones de dimisión en bloque y facilite los distintos modelos de dimisión para que la gerencia “se dé cuenta de la grave situación que viven sus médicos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Redoblan el pulso contra Ayuso para evitar el cierre de centros de salud en Madrid

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

9 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

14 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

34 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace