Categorías: Sanidad

Recurren la orden de Madrid de no volver a contratar a sanitarios que rechacen ir al Zendal

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra las instrucciones emitidas por el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a los gerentes y directivos de hospitales de la región por las que estos centros no podrían volver a contratar a los profesionales que rechazaran la adscripción temporal para trabajar en el hospital Isabel Zendal.

El sindicato censura también las declaraciones públicas que refrendaron esta forma de actuar contra los profesionales sanitarios que rechazasen el traslado forzoso al Isabel Zendal. De esta manera, destaca las palabras del vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, que apoyó esta actuación. “Es una decisión de la Consejería de Sanidad que yo respaldo”, afirmó el pasado 18 de enero en una entrevista en TVE, donde negó que se tratara “de una represalia”. “Esas personas que están contratadas para reforzar la labor frente al covid tienen que tener esa disponibilidad y esa capacidad para desplazarse a ese hospital”, dijo, tal y como apunta el sindicato.

Para CSIF, apunta en su demanda, “dicha decisión y las posteriores manifestaciones son contrarias a la normativa vigente e implican, como mínimo, una presión, además de una amenaza o coacción a los profesionales afectados”. Sus servicios jurídicos exponen en su escrito que “esta actuación y las posteriores declaraciones no están amparadas en ninguna normativa y que, por tanto, se estarían vulnerando las disposiciones del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, del Estatuto Básico del Empleado Público, así como del Plan de Ordenación de Recursos Humanos del SERMAS”.

Asimismo, considera que se vulnera el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de 5 de febrero de 2016 sobre selección de personal temporal en las Instituciones Sanitarias adscritas al SERMAS. “Ni se está respetando el procedimiento, al prescindir de la negociación e información a las organizaciones sindicales, ni las sanciones legalmente establecidas pueden tener el alcance que se anunciaban en las instrucciones refrendadas por el dirigente del Gobierno autonómico”, afirma.

En aplicación de dicho acuerdo, “en caso de negativa a trasladarse o rechazar una contratación dirigida al Hospital Isabel Zendal, se pasaría a ocupar el último lugar en la bolsa de empleo temporal correspondiente, situación que se mantendrá a lo largo de un año. Transcurrido dicho período, el candidato volverá a ocupar el orden que le corresponda según su puntuación”.

“Sin embargo, las directrices de la Comunidad anulan esta posibilidad, pues impide cualquier renovación contractual”, critica CSIF. “Negar la permanencia y el acceso al empleo en lo sucesivo y de manera definitiva a los empleados que rechacen el traslado al Isabel Zendal es ‘materia necesaria de negociación colectiva, por afectar a las normas que fijan los criterios generales en materia de acceso, carrera, provisión, sistemas de clasificación de puestos de trabajo, y planes e instrumentos de planificación de recursos humanos, al igual que a las condiciones de trabajo de dichos empleados públicos’”, asegura.

El sindicato recomienda a los sanitarios que, “ante las dudas sobre la legalidad de la orden”, pidan la notificación del traslado al Zendal por escrito, “incluyendo la información de la sanción en caso de negativa por parte del trabajador”.

Según remarca, el hospital Isabel Zendal “no está entre los centros de elección adscritos al SERMAS”, ante lo que lanza la siguiente pregunta: “¿por qué motivo se va sancionar a un profesional si se niega a ir a un centro que nunca seleccionó para trabajar?”.

Acceda a la versión completa del contenido

Recurren la orden de Madrid de no volver a contratar a sanitarios que rechacen ir al Zendal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

2 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

9 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

15 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

18 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

21 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

31 minutos hace