Así se desprende de un informe presentado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales que sitúa a estas tres regiones en el pódium de los recortes en Sanidad. De 2019 (año previo a la pandemia del Covid-19) a 2021 las Comunidades Autónomas han dedicado 2.356,7 millones de euros más a Sanidad, lo que supone un incremento del 3,49%. Pero no todas. En 13 de ellas se vio incrementado este gasto, mientras que se redujo más de un 9% en Madrid, Murcia y Cataluña.
La región gobernada por Isabel Díaz Ayuso invirtió un 9,96% menos (874,7 millones) respecto a hace tres años, por delante de Murcia, que dedicó un 9,58% menos (231 millones), y Cataluña, que se gastó un 9,10% menos (969 millones). Asimismo, Canarias disminuyó su inversión en sanidad, aunque solo un 0,19% (6,3 millones). En el resto de autonomías la tónica fue la de aumentar esta partida.
A la cabeza, de acuerdo al citado informe, Castilla-La Mancha, que incrementó su gasto en Sanidad un 23,17% (689,5 millones) en comparación con antes de la pandemia. Le siguen Aragón y Castilla y León, con el 15% (307,3 y 564,7 millones, respectivamente); así como La Rioja, que aumentó un 14,04% (65,8 millones), y Navarra, con un 13,21% (145,8 millones).
Madrid, Murcia y Cataluña son también las comunidades, sumando a Andalucía, en las que el gasto por habitante en 2021 fue el más bajo de toda España. Mientras que la media de España fue de 1.478,91 euros, en Madrid se situó en los 1.170,64. Por encima, Cataluña, con 1.246,20 euros; Andalucía, con 1.372,69; y Murcia, con 1.435,90 euros. Todas ellas no llegan a la media nacional, con la región madrileña otra vez a la cola.
Hasta 760 por habitante hay de diferencia entre el gasto en Sanidad de Madrid y de Asturias, la comunidad que más invierte. Dicho en otras palabras, Asturias dedica un 65% más a gasto sanitario por habitante que la Comunidad de Madrid.
Atendiendo al porcentaje del presupuesto total dedicado a Sanidad, ni Cataluña ni Madrid llegan a la media de España, que es del 31,2%. En la primera el dato es del 25,1% y en la segunda, del 30,5%. Castilla y León es la que más dedica, con un 38,4%.