Récord de trabajadores extranjeros: rozan los 3 millones y suponen el 41% de los nuevos empleos

Empleo

Récord de trabajadores extranjeros: rozan los 3 millones y suponen el 41% de los nuevos empleos

La afiliación de trabajadores extranjeros se acerca a los 3 millones de personas en marzo tras sumar 4.263 ocupados en el mes y 190.601, en el último año.

Empleo trabajo cocina cocinero paro
Imagen de una cocina de restaurante.

Más de cuatro de cada diez nuevos empleos creados en España en marzo lo ocupó una persona de fuera del país. La Seguridad Social marca un nuevo récord al registrar 2.976.074 afiliados extranjeros el mes pasado, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario, tras sumar 4.263 ocupados en el mes y 190.601, en el último año. Esto se traduce en que suponen más del 41% del empleo creado, dado que el número total de ocupados del sistema aumentó en 161.491 personas ocupadas.

Así lo señala este miércoles el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que detalla en una nota que este porcentaje que coincide con el registrado en la serie original, “dado de los 455.679 empleos computados en el último año, 187.086 corresponden a personas extranjeras”.

Para la ministra Elma Saiz estos datos son “el mejor reflejo del papel clave de los trabajadores extranjeros en la creación de empleo, la solidez de nuestra Seguridad Social y en el crecimiento económico de nuestro país”. “No solo son esenciales en sectores estratégicos, también están ganando peso en actividades de alto valor añadido”, afirma la titular de esta cartera, que apunta que “España es hoy un país más fuerte, más diverso y con más oportunidades gracias a su aportación”.

Asimismo, Saiz remarca que “más de cuatro de cada diez nuevos empleos creados han sido ocupados por personas que han elegido España como su lugar para desarrollar su actividad laboral y contribuir a nuestro sistema de Seguridad Social, un dato que subraya la importancia de la migración regular para el crecimiento económico del país”.

En términos medios y sin desestacionalizar, es decir, en la serie original, la Seguridad Social contabilizó 2.921.205 afiliados procedentes de otros países, tras sumar 46.807 ocupados extranjeros, un “crecimiento significativo” en un mes de marzo sin el efecto de la Semana Santa y que, además, se ha caracterizado por una “meteorología muy adversa”.

Casi el 14% del total de ocupados

En el contexto de la afiliación general, los trabajadores extranjeros suponen ya el 13,9% del total de ocupados, siete décimas más que hace un año. En la serie original sin desestacionalizar, representan el 13,7%, sobre el total nacional.

En los últimos siete años, continúa el ministerio, se ha ido incrementando la presencia de trabajadores extranjeros en sectores productivos de mayor especialización como la Información y Comunicaciones, que ha registrado un aumento del 5,7 y las Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (+3,4%).

En marzo, un 83,5% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 2.439.776 trabajadores.

Afiliación por sectores

Si nos fijamos en los sectores, en los últimos 12 meses, la afiliación de personas extranjeras al Régimen General crece en torno al 6,7% y en cinco sectores se registran incrementos en el entorno del 9%. Como ya se ha mencionado, el sector del Transporte y Almacenamiento lidera la afiliación de extranjeros con un 25,6% más; le siguen Suministro de Agua (+10,6%), Actividades Administrativas (+9,5%), Manufactureras (+9,2%), Actividades Sanitarias (+9,2%), Construcción (+8,8%).

El crecimiento interanual de la afiliación de extranjeros también es muy destacable en actividades de alto valor añadido, donde se observa un crecimiento notable en Actividades Financieras (8,8%), Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (7,8%) e Información y Comunicaciones, que aumenta un 6,3%.

Más información