Economía

Récord de despidos en la gran banca desde la crisis financiera

Según el rotativo de referencia en la City, recoge Europa Press, una veintena de los bancos más grandes del mundo eliminarán al menos 61.905 puestos de trabajo en 2023, por debajo de los más de 140.000 puestos de trabajo recortados por los mismos prestamistas durante la crisis financiera mundial de 2007-08, pero aún así uno de los mayores ajustes de empleo en el sector.

En ejercicios anteriores con grandes pérdidas de empleos en la banca, como 2015 y 2019, el periódico señala que estos respondieron en gran medida a recortes entre entidades europeas como respuesta a los tipos de interés históricamente bajos, pero en 2023 alrededor de la mitad del ajuste contabilizado provino de prestamistas de Wall Street.

En este sentido, los bancos de inversión sufrieron por segundo año consecutivo una caída de sus comisiones ante la caída en los acuerdos y cotizaciones públicas, lo que llevó a Wall Street a tratar de proteger los márgenes de ganancias reduciendo plantillas, además del impacto relacionado con la adquisición de Credit Suisse por UBS, que ha resultado de momento en al menos 13.000 puestos menos.

Asimismo, en muchos casos, los prestamistas están dando marcha atrás en las contrataciones que realizaron después de la pandemia, cuando la demanda reprimida de transacciones desató una guerra por el talento entre los bancos de inversión.

UBS encabeza el ranking tras absorber Credit Suisse

Según la recopilación de ‘Financial Times’, el mayor recorte de empleo en 2023 por una entidad individual es el protagonizado por UBS, que ha revelado un ajuste de 13.000 puestos de trabajo tras la absorción de Credit Suisse.

El segundo mayor recorte de 2023 correspondería a Wells Fargo, que este mes reveló que había reducido su plantilla global en 12.000 efectivos, hasta 230.000.

Los otros grandes prestamistas de Wall Street reanudaron en 2023 sus programas anuales de ajuste. De tal modo, Citigroup eliminó 5.000 puestos de trabajo; Morgan Stanley eliminó 4.800; Bank of America 4.000; Goldman Sachs 3.200 y JPMorgan Chase 1.000.

En conjunto, se calcula que los grandes bancos de Wall Street recortarán al menos 30.000 empleos en 2023, casi la mitad del total computado.

Acceda a la versión completa del contenido

Récord de despidos en la gran banca desde la crisis financiera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace