“Esta ley va contra la esencia de la medicina. Es una ley que va en contra del juramento hipocrático, no solo contra el juramento hipocrático original, que tiene ya casi 2.500 años, sino contra las sucesivas renovaciones que se han ido haciendo desde 1948”. Así lo afirmó el presidente del Colegio de Médicos de Madrid hace unos días en el Congreso, como recoge la propia web de esta institución.
Allí, defendió que “todos los médicos en España tenemos un Código Deontológico que prohíbe de forma explícita la eutanasia”. Es más, dejó patente que tiene “la esperanza de que algún día cambie el Gobierno y esta ley se derogue o que el Tribunal Constitucional la declare inconstitucional”.
Unas palabras que han encontrado respuesta. En la mencionada misiva, suscrita por más de 1.000 facultativos, se afirma que las declaraciones de Martínez-Sellés sobre la ley de la Eutanasia “no representan el pensamiento ni la opinión de muchos de los médicos colegiados en Madrid”. Dicho esto, exponen varias cosas. Entre ellas, que esta norma “regula un derecho de los ciudadanos sin que obligue a nadie a hacer uso de ese derecho si no lo desea o si es contrario a sus creencias, valores o convicciones que seguirán siendo respetadas con la aprobación de esta ley”.
Ya somos más de 1000 médicos colegiados en Madrid los que hemos firmado esta carta abierta con la que queremos decir que Martínez-Sellés, con sus declaraciones públicas sobre la #LeydeEutanasia #NoNosRepresenta
Lee
Firma
Difunde
???https://t.co/UA0HSzquPz— Carlos Velayos (@cvelayos) March 22, 2021
Asimismo, dicen “que esta ley regula una forma de muerte digna y humana que no estaba regulada ni era legal hasta este momento, pero que no pretende ser la única forma digna y humana de morir, sino una más”. Además, explican que de esta manera “se busca escuchar los deseos y necesidades de las personas en relación a su sufrimiento y sus expectativas vitales haciéndolo con rigor y sin paternalismo”.
Su aprobación, continúa la carta, “no entra en conflicto con la necesidad de mejorar los Cuidados Paliativos en España”. Según estos médicos, “consideramos que es una prioridad que se mejoren los cuidados al final de la vida con más recursos humanos y materiales con independencia de la entrada en vigor de esta ley”. Pero también la dotación presupuestaria de la ley de dependencia.
Tampoco creen que “esta ley obligue a los médicos a matar a nuestros pacientes, ya que contempla la posibilidad de la objeción de conciencia para aquellos profesionales que no quieran aplicar la eutanasia según la ley”.
Encuesta del ICOMEM
La carta también recuerda que el propio Colegio madrileño realizó una encuesta al respecto. En ella, casi el 70% afirmaba “con toda seguridad” que se debería regular la eutanasia por Ley. Solo un 6% se posicionaba en contra.
?Encuesta sobre la regulación de la eutanasia del Colegio de Médicos de Madrid. Un➡️69,25 %, de los médicos en la Comunidad de Madrid, apoyan la regulación de la eutanasia. Un➡️5,94 % de los encuestados está en contra ?https://t.co/3hIlfqy2lK #DbtEutanasia pic.twitter.com/UIxY79TRAq
— ICOMEM (@Icomem_Oficial) December 11, 2019
Ante todo esto, sostienen que Martínez-Sellés, como presidente del ICOMEM, “debe defender los intereses del conjunto de los médicos de Madrid y no solo de aquellos que piensan como él”. “Expresando únicamente sus convicciones personales”, aseguran, “pone en cuestión la independencia y rigor del ICOMEM ante la sociedad”. Según estos facultativos, “con estas declaraciones”, Martínez-Sellés expresa “únicamente sus opiniones personales y no las del conjunto de los médicos y médicas de Madrid”.