Categorías: Opinión

Recetas contra el fuego perfecto

No se recuerda un incendio forestal que haya tenido un impacto ni siquiera cercano al reciente de Portugal. Con los rescoldos todavía vivos, estremece recordar las imágenes de esos coches calcinados en los que murieron abrasadas decenas de personas que trataban de huir del fuego. En total 62 víctimas han perdido la vida como consecuencia de este incendio. No podemos pasar página sin analizar muy seriamente las causas de fondo que están detrás de tan grande catástrofe, para al menos evitar que algo así vuelva a ocurrir.

En un principio se informó de que el incendio había sido causado por un rayo; una versión creíble debido al intenso aparato eléctrico que acompañó a una tormenta seca coincidente con el inicio del fuego. En las últimas horas, sin embargo, la policía portuguesa afirma tener pruebas de que el incendio fue, sin embargo, provocado ya que se inició dos horas antes de la tormenta. Es posible que así fuera, ya que seguiría una tendencia de fuegos provocados tan marcada tanto en Portugal como en España.

Pero la reflexión que traemos aquí tiene que ver con las causas que han hecho que el fuego se extendiera de manera imparable, y haya sido imposible frenarlo durante varios días causando un desastre de gran magnitud. Desde mi punto de vista hay dos factores clave que lo explican: las condiciones ambientales extremas, y el monocultivo de especies pirofitas (eucalipto y pino). Las condiciones para el fuego perfecto estaban servidas, y solo hizo falta prender la mecha.

La extrema sequedad que ha sufrido estas semanas la península ibérica, y las altas temperaturas, han dejado el campo muy seco, desde el suelo hasta la copa de los árboles. Temperaturas extremas para un mes de junio, que han vuelto a batir un año más todos los registros. Hay una regla conocida como 30-30-30 según la cual con temperaturas superiores a 30 º C, vientos de velocidad 30 km/h o mayor y una humedad relativa del aire por debajo del 30%, son las condiciones ambientales ideales para que se den grandes incendios forestales.

Las estadísticas muestran que los grandes incendios forestales (aquellos que afectan a más de 500 Has) aumentan cada año. Y es que el cambio climático está haciendo que cada vez sean más los días en que se dan esas condiciones ambientales perfectas para el fuego. Ciertamente mejoran los medios de extinción, pero el problema es que a estos grandes incendios es muy difícil hacerles frente. Es lo que hace que se expandan de forma brutal llevándose todo por delante, incluyendo vidas humanas, como ocurrió también en el fatídico incendio de Guadalajara en 2005.

Además el incendio portugués se produjo en una plantación de pinos y eucaliptos, especies muy pirófitas. Los monocultivos de estas especies son especialmente vulnerables al fuego: prenden fácilmente y no hay barreras naturales que lo frenen. A ello hay que añadir un urbanismo que invade cada vez más el monte, y deja las casas más expuestas al fuego.

Hay que extraer lecciones de la tragedia portuguesa. No debe haber espacio para la autocomplacencia. Al contrario, como decimos las condiciones ambientales que propiciaron ese fuego son cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Y tampoco tenemos una política forestal que haya promovido la diversidad en nuestros montes, en los que miles de hectáreas están llenas de plantaciones de estas mismas especies. Por otro lado el abandono del mundo rural también tiene consecuencias, por la situación de muchas zonas de bosque que han perdido a sus cuidadores y vigilantes más cercanos.

Lucha sin cuartel contra el cambio climático, y política forestal preventiva en materia de incendios, además de primar una biodiversidad rica, son las únicas recetas para hacer frente en su origen a un riesgo que debe evitarse en vez de combatirse cuando ya el drama está en marcha.

Acceda a la versión completa del contenido

Recetas contra el fuego perfecto

Juan López de Uralde

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

22 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

26 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

33 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

38 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

51 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace