Hoy en la red

Ransomware: la nueva amenaza de seguridad en internet

El ransomware es un tipo de amenaza cuyo objetivo es el de cifrar archivos de un determinado dispositivo. Después, el ciberdelincuente, sin ningún tipo de escrúpulos, pedirá un rescate a la organización o la persona para que vuelvan a estar disponibles o recuperarlos.

¿Cuál es el gran problema? No hace falta ser un experto en informática para perpetuar este tipo de ataques. De hecho, se estima que cualquier “aficionado” podría hacerlo. Algo que abre una auténtica puerta al peligro de que la población, indefensa, pueda ver sus datos expuestos sin ningún tipo de limitación.

El año pasado, se perpetraron cientos de ataques empresariales que consiguieron “engordar el bolsillo” de muchos ciberdelincuentes. La expansión de esta noticia ha hecho que muchos otros intenten lo mismo. De hecho, muchos de ellos usan el ransomware como principal fuente de ingresos. Piratas del siglo XXI que no necesitan parche ni garfio para atemorizar a la población.

¿Cómo protegerte del Ransomware?

A la hora de protegerse contra estos ciberdelincuentes, es importante recordar que el pirata informático está al acecho del más mínimo error. Este fallo puede venir de algo tan simple como comprar un producto en una página que ofrece una verdadera ganga. Una trampa informática cuyo único objetivo es el de robar tus datos.

Este tipo de páginas se camuflan como páginas corrientes y legales. Para evitar que tus datos pasen a terceras manos, evita entrar en portales que no tengan un certificado SSL. Esta es una recomendación que hay que tomar en cuenta tanto a la hora de hacer compras como para introducir datos personales de usuario en nuevos portales informáticos. En la actualidad, internet nos ha brindado la oportunidad de acceder a numerosos servicios desde el medio online, de este modo, las principales plataformas online especializadas en transacciones financieras recomiendan siempre el estudio de los protocolos de seguridad de cada página web antes de introducir datos personales.

De hecho, una de las recomendaciones más habituales entre las nuevas fintech del medio digital, consiste en comprobar los mecanismos de cifrado TLS y antifraude de cada una de las plataformas online donde el usuario realice una gestión monetaria. Siguiendo esta premisa, los principales medios online especializados en gestiones financieras a través del entorno web han realizado un esfuerzo en la salvaguarda de la protección del usuario. Uno de los sectores que ha destacado por la implementación de protocolos de ciberseguridad ha sido el sector de los juegos de azar, como se puede comprobar en los mejores casinos online en España de Casinos-Seguros; todo un compendio de portales que requiere una seguridad exhaustiva hacia el cliente para cumplir con las exigencias impuestas por la normativa de la Dirección General de Ordenación del Juego.

Por último, no solo conviene observar cada portal, sino también mantener todas las aplicaciones actualizadas. Actualiza tu sistema y cualquier tipo de aplicación que uses de manera diaria. En las actualizaciones de este tipo de programas, también se encuentran nuevas medidas de seguridad implantadas por la propia empresa. Por otro lado, es aconsejable contar con un antivirus que te garantice una máxima protección. Este tipo de herramientas evitará que, si por error, descargas algún archivo (muchos de ellos adjuntos en emails), pueda llegar a hacer algún daño en tu sistema.

Acceda a la versión completa del contenido

Ransomware: la nueva amenaza de seguridad en internet

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

13 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

24 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

33 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

43 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

47 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

59 minutos hace