Categorías: Nacional

Rajoy solo recuperó el 15% de los puestos a jornada completa destruidos en la crisis

La actualización de la Contabilidad Nacional que realiza el INE contiene valiosas cifras para observar el comportamiento macro del empleo y los salarios en España. Sus datos cuestionan la cacareada versión de los «casi dos millones» de empleos creados, según el PP, durante el mandato de Mariano Rajoy.

El empleo total ha crecido en menos de medio millón puestos de 2011 a 2017, en la misma proporción que la masa asalariada (por cuenta ajena, que ha crecido en torno a los 440.000 empleos). En 2009, llegaron a existir 19,8 millones de empleos por cuenta ajena y 22,2 millones de puestos en total, y se ha recuperado en torno al 15% de todos los empleos destruidos en la crisis.

¿Pero qué ocurre si en lugar de atender a los puestos de empleo se mira al total de trabajo «digno», esto es, a los puestos equivalentes a jornadas completas, y a las horas totales trabajadas? La supuesta recuperación sale aún peor parada porque solo hay 237.000 empleos completos más que cuando José Luis Rodríguez Zapatero dejó el Gobierno.

Hasta el cierre de 2017, Rajoy logró crear 15,5 millones de puestos equivalentes a jornada completa, y llegó al poder cuando existían 15,3 millones. En 2008 ese total superaba los 17,15 millones de empleos.

Además, las horas trabajadas reflejan una recuperación de empleo aún menor, puesto que en 2017 que sólo se trabajaron 180.000 millones de horas más al año, un 0,6% más que cuando el PP sacó a Zapatero de la Moncloa. Esas horas suponen menos del 20% de todas las que se llegaron a dinamitar tras la crisis.

Revisión económica

En ese mismo documento, el INE revisó a la baja el crecimiento de la economía en los dos últimos años tras constatar una menor aportación de la demanda externa. Concretamente, ha rebajado el crecimiento del PIB una décima hasta el 3% en 2017 y otra décima hasta el 3,2% en 2016. También ha revisado el dato de 2015 pero en ese caso, al alza, hasta el 3,6% desde el 3,4% previamente estimado, según consta en la actualización de laContabilidad Nacional Anual 2015-2017.

El organismo estadístico explica que la revisión a la baja de 2017 se explica por una menor aportación de la demanda externa (0,1% frente al 0,3%) y una mayor aportación de la demanda nacional (2,9% frente a 2,8%). Por lo que se refiere a la demanda nacional, el INE ha revisado al alza el crecimiento interanual en volumen del gasto en consumo final (del 2,2% al 2,4%) y a la baja el de la formación bruta de capital (del 5,5% al 5,4%).

Acceda a la versión completa del contenido

Rajoy solo recuperó el 15% de los puestos a jornada completa destruidos en la crisis

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace