El Gobierno ‘no tira la toalla’ con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de este año. A pesar que Hacienda abrió la puerta hace unos días a terminar la legislatura con las actuales cuentas prorrogadas, Mariano Rajoy ha negado la mayor. El jefe del Ejecutivo quiere llevar al Congreso las cuentas. “Mi intención es presentar el proyecto de presupuestos a tiempo, para tenerlos aprobados a finales de junio, exactamente igual que el pasado año”, ha afirmado el líder del PP, que ha recordado que “entonces fuimos capaces de llegar a un acuerdo”.
El presidente del Gobierno, en la sesión de control de este miércoles en el Congreso, ha mostrado su deseo de que este escenario se vuelva a repetir con las cuentas de 2018, que ya están prorrogadas, tal y como ha recordado. En todo caso, de no lograr llegar a un “entendimiento”, Rajoy ha remarcado que se pueden tomar otras decisiones por otros procedimientos “previstos en la Constitución”, en clara alusión a los decretos ley.
El líder del PP respondía de esta manera a una pregunta del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que previamente había trasladado al presidente del Gobierno que la Carta Magna dice que las cuentas del Estado se tienen que someter a debate en la Cámara baja. De no hacerlo por no contar con los votos necesarios, se pueden prorrogar, pero “es una obligación constitucional de ustedes someter a debate”.
“Le tengo que pedir que hagan sus deberes como Gobierno”, ha defendido Iglesias, que ha destacado que su formación ya ha presentado unos presupuestos alternativos. Y lo han hecho porque “es nuestra obligación como oposición. Nos pagan por ello”. El líder de Podemos ha puesto de manifiesto sus sospechas de que el Ejecutivo “se quiere escaquear” y no cumplir con la Constitución, convirtiéndose en “un Gobierno ilegal, le llaman a ustedes los ilegales”. Asimismo, tampoco “se atreven a tener discusión sobre los resultados económicos de su Gobierno”.
“La situación de las cuentas de los españoles”, ha continuado Iglesias, “es lo que más interesa a los españoles, sospecho que a ustedes les interesan otras cuentas”, como las del extesorero del PP Luis Bárcenas. Y es que, para el líder de la formación morada “alguien que se ha financiado ilegalmente no debería poner jamás sus manos sobre las cuentas de los españoles, pero si las pone debería al menos ir al Congreso a dar la cara”. “Mientras estén en libertad, vengan a dar la cara y hagan su trabajo, dejen ustedes de ser ilegales”, ha exigido.
Los presupuestos también ha protagonizado otro rifirrafe. En concreto, el protagonizado por el diputado de Ciudadanos José Manuel Villegas y el ministro Cristóbal Montoro. El representante del partido naranja ha reprochado la resignación que muestra el Gobierno en cuanto a las cuentas de este año y ha exigido que “cumpla su palabra” y deje de “proteger a los diputados por corrupción” y de “regatear” la equiparación salarial de los policías y guardias civiles, ya que en caso contrario perderán su apoyo.
Montoro, por su parte, ha censurado que Ciudadanos haya defendido desde Navidad “nuevos motivos condicionando el que no vengan los presupuestos”. “¿Quiere explicar usted por qué que desde enero es Ciudadanos el que pone más reparos a aprobarlos?”, ha preguntado el ministro. Algo a lo que Villegas ha respondido recordando el “cuponazo” al PNV.
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…