Sanidad

Radiografía del sueldo de los médicos de hospitales en España: hasta un 53% de diferencia según la CCAA

Así lo evidencia un estudio del Sindicato Médico de Granada, que muestra las diferencias retributivas de los médicos de hospital españoles en 2023. Para ello diferencia varios tipos de médico. El tipo 1 y el tipo 2, que son aquellos profesionales que están al inicio de su actividad con 30 años o más de edad; el tipo 3, que se encuentra en la parte central de su actividad como médico y tiene 40 años o más; y el tipo 4, que está en la etapa final de la profesión y supera los 55 años.

En este sentido, el análisis hace una radiografía de las retribuciones fijas mensuales netas y brutas de estos facultativos hospitalarios sin tener en cuenta las guardias. De esta manera, detalla que los salarios brutos mínimos van desde los 2.776 euros al mes en el médico tipo 1 de Navarra hasta los 5.182 euros en el médico tipo 4 de Canarias. Descontado el IRPF y la Seguridad Social, los sueldos netos mínimos abarcan desde los 2.068 del médico tipo 1 de Navarra hasta los 3.562 del tipo 4 de Canarias.

Respecto a las retribuciones brutas mensuales medias, van desde los 3.718 euros/mes en el médico tipo 1 hasta los 5.458 euros/mes en el médico tipo 4. Tras impuestos, las cifras van desde los 2.639 del tipo 1 hasta los 3.721 del tipo 4.

Tal y como explica el sindicato, las diferencias en retribución bruta entre máximos y mínimos en cifras absolutas van desde los 775 euros/mes para los médicos tipo 3 hasta los 1.799 euros brutos/mes del médico tipo 1. Por su parte, aquellas relativas a la retribución neta entre máximos y mínimos en cifras absolutas van desde los 522 euros/mes para los tipo 3 hasta los 1.092 euros/mes del tipo 1.

De esta manera, las diferencias en retribución neta entre máximos y mínimos en porcentaje van desde el 16,08% para el médico tipo 4 hasta el 52,82% para los médicos tipo 1.

“Demasiado esfuerzo para una retribución tan baja”

El Sindicato Médico de Granada recuera en este informe que para llegar a ser médico especialista en España se requiere una “nota extraordinaria” en bachillerato, realizar una selectividad “excelente”, seis años de estudios universitarios, preparar durante otro año el examen MIR y, por último, realizar la especialidad con una duración de 4 o 5 años más. “En total son unos 11 o 12 años y se comienza la vida profesional con una edad media de 29-30 años”. “Demasiado esfuerzo y muchas exigencias para una retribución tan baja, sobre todo en algunos Servicios de Salud”, lamenta.

De ahí que defienda que estos profesionales de la sanidad “merecen y necesitan un modelo retributivo y un estatuto marco específico por sus especiales características”.

Sueldos anuales

El citado análisis también da cuenta de que las retribuciones anuales brutas mínimas van desde los 38.868 euros/año en el médico tipo 1 de Navarra hasta los 68.074 euros/año en el médico tipo 4 de Canarias. “Una vez descontado el IRPF y la Seguridad Social”, continúa,  los sueldos van desde los 29.322 del tipo 1 de Asturias hasta los 47.044 del tipo 4 de Canarias.

En relación a las retribuciones brutas anuales medias, hay que diferenciar entre los 49.139 euros/año en el tipo 1 hasta los 72.085 euros/año en el tipo 4. Sin impuestos estas cifras van desde los 35.195 euros/año del médico tipo 1 hasta los 49.386 euros/mes del médico tipo 4.

Las diferencias en retribución neta entre máximos y mínimos en cifras absolutas van desde los 6.084 euros/año en para los tipo 3 hasta los 12.027 euros/año del tipo 1.

Estos salarios están muy alejados de los existentes en otros países. Según recoge el sindicato, en Reino Unido los sueldos están entre los 90.000 y los 150.000 euros/año, en Suiza van de los 106.000 a los 160.000 euros/año, en Alemania rondan entre 80.000 y 149.000 euros/año, y en Francia, por ejemplo, se sitúan entre 60.000 y 120.000.

Las diferencias también afectan a las guardias

Desde el Sindicato Médico de Granada aseguran que las diferencias afectan también a las guardias. Así, en 2023 -“antes de los incrementos posteriores a septiembre”- las diferencias son de 8,81 euros/hora (el 39,61 %) entre los médicos de Canarias (en último lugar con 22,24 euros/hora) y los de Baleares (al frente con 31,05 euros/hora).

Y esto en día laborable, porque en festivo, la brecha es de 10,68 euros/hora (el 45,06 %) entre los médicos de INGESA (que están los últimos con 23,70 euros/hora) y los de Canarias (a la cabeza con 34,38 euros/hora).

Acceda a la versión completa del contenido

Radiografía del sueldo de los médicos de hospitales en España: hasta un 53% de diferencia según la CCAA

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

1 hora hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

2 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

2 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

2 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

3 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

3 horas hace