Categorías: Internacional

¿Quién lanzó realmente el ataque químico en Siria?

El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, aseguró hace menos de dos semanas que “el futuro de El Asad lo decidirán los sirios”. Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos parecía acercarse a los rusos: el Estado Islámico como primer enemigo militar y cierta permisividad hacia la figura del líder sirio Bachar El Asad. Sin embargo, eso cambió tras el ataque químico del pasado 4 de abril en Khan Sheikhoun (Siria).

La versión extendida es que El Asad atacó con armas químicas esa localidad siria, provocando la muerte de cientos de personas, entre ellas, decenas de niños. Ante ese espanto, Donald Trump aseguró sentirse conmocionado, rompió su estrategia de la ‘no intervención’ y bombardeó una base aérea del régimen sirio.

Aún está por ver la evolución de la presencia de Estados Unidos en el conflicto sirio, pero de momento ya ha anunciado que su principal objetivo es que El Asad abandone el poder, algo que negaba hace once días. Europa e Israel aplauden la decisión del líder norteamericano, que con su ataque se ha ganado sus primeros días de gloria. Nada más popular que lanzarse a una guerra.

Rex Tillerson, secretario de Estado de Donald Trump, este martes en Moscú, se ha reunido con su homólogo ruso Serguei Lavrov para tratar de convencerle de que el Kremlin debe abandonar el apoyo al régimen sirio. «O Estados Unidos o El Asad», Tillerson. Algo harto improbable, ya que es Siria (Tartus) el único lugar del Mediterráneo donde el ejército ruso tiene una base militar. De hecho, el Kremlin ya ha advertido que si EEUU vuelve a atacar a El Asad, responderá.

https://twitter.com/ABCPolitics/status/851768515186917377

El argumento de Moscú es que Siria es un país soberano y que su líder no ha cometido ningún ataque con armas químicas. Una de las teorías que sostiene, según la BBC, es que lo que sucedió el martes en Khan Sheikhoun fue que los aviones sirios destruyeron un depósito rebelde donde se hallaban armas químicas.

Las principales dudas, ante la falta de pruebas concretas de un lado y del otro, son geoestratégicas. Resulta complicado de entender por qué Bacher El Asad hubiera estado interesado en cometer un ataque de este tipo – Obama dijo que esa era la «línea roja» – cuando contaba con el beneplácito de Rusia y la aceptación de Estados Unidos.

En esa línea se posiciona José Enrique de Ayala, ex Jefe de Estado Mayor del Cuerpo de Ejército Europeo, y miembro actual del Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas. En declaraciones a la Cadena SER, de Ayala asegura que “tendrían que estar muy locos en Damasco para haber lanzado una cosa así, sabiendo las consecuencias que iba a tener. Parece hecho por su peor enemigo”.

Para más inri, Estados Unidos y Rusia, principales potencias militares del mundo con el permiso de China, se habían aliado para tratar de acabar con el autodenominado Estado Islámico. Principal oposición de El Asad.

Además, los rebeldes a los que estuvo destinado el ataque se encuentran atrapados y en clara minoría. El régimen está consiguiendo una victoria tan contundente frente a sus opositores que resulta difícil de imaginar las razones por las que ahora, cuando más dominio ha tenido El Asad, lanza un ataque que cambia las relaciones geoestratégicas.

¿Quién es beneficiado por este giro?

Según José Enrique de Ayala, Israel es el país más beneficiado por este giro de guion, ya que su aversión hacia el régimen sirio es aún mayor que al Estado Islámico. La postura no intervencionista de Trump dotaba a Rusia e Irán de mayor fuerza en la región, algo que preocupaba en el Estado hebreo.

Tal y como recoge el medio británico BBC, el profesor Günter Meyer, director del Centro de Investigaciones del Mundo Árabe de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia, en Alemania, hay un detalle de contexto que no se puede perder de vista: los rebeldes sirios están acorralados y el gobierno de Al Assad en posición de ventaja.

«De semejante ataque con gas letal solo pueden beneficiarse los grupos opositores armados«, señala el experto alemán.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Quién lanzó realmente el ataque químico en Siria?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

6 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

17 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

26 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

36 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

40 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

52 minutos hace