Categorías: Internacional

Qué y cómo se vota en Alemania: el sistema electoral alemán

Unos 61,5 millones de votantes mayores de 18 años están convocados a las urnas el 24 de septiembre en Alemania para elegir, de forma indirecta, al próximo canciller o jefe de gobierno de la mayor potencia europea. Se trata de elecciones parlamentarias para votar a los diputados de la Cámara baja (Bundestag) mediante un sistema proporcional. Son ellos los que después, una vez constituida la nueva cámara, eligen al canciller.

Cada ciudadano emitirá dos votos y podrá escoger entre candidatos de 42 partidos.

Junto con los cuatro partidos que en la actualidad cuentan con representación parlamentaria en el Bundestag, otros 38, que van desde humanistas a euroescépticos, pasando por satíricos o veganos, lucharán por arañar todos los apoyos posibles.

El primero de los votos determina el candidato directo en cada circunscripción electoral. Resulta elegido diputado el que alcance una victoria con mayoría relativa, sistema que beneficia sobre todo a los grandes partidos. Hay 299 distritos electorales y por lo tanto
299 diputados directos, que conforman la mitad del Bundestag.

La otra mitad es elegida a través del segundo voto, que se otorga a una lista de partido a nivel nacional. El segundo voto tiene importancia porque determina finalmente el número total de escaños que le corresponde a cada partido en el Legislativo, distribuidos según el sistema d’Hondt. Esta variante fortalece el voto de los partidos minoritarios.

El sistema, sin embargo, se complica con las llamadas «bancas
adicionales»: si un partido obtuvo más mandatos directos que los que le corresponde por la lista conforme el sistema d’Hondt, se le otorgan las correspondienes diputaciones adicionales, incrementándose el número de diputados en el Bundestag de Berlín.

Ejemplo: si un partido gana 20 circunscripciones en forma directa, pero por la cuota porcentual de la lista sólo le corresponderían 18, el partido podrá mantener esos dos mandatos adicionales.

En las elecciones de 2009, las Uniones Demócrata y Social Cristianas de la canciller Angela Merkel obtuvieron 24 escaños adicionales y el Bundestag creció de 598 a 622 mandatos.

El Tribunal Constitucional obligó a enmendar el sistema en 2012. Ahora, los mandatos adicionales de un partido serán igualados por mandatos compensatorios para los demás para mantener la correlación de fuerzas. En 2013, el Bundestag se formó con 630 bancas.

La legislación electoral establece también como particularidad que sólo tendrán representación parlamentaria los partidos que alcancen por lo menos el cinco por ciento de los votos o tres escaños de forma directa. Las agrupaciones que se sitúan por debajo de esa marca quedan fuera del Parlamento.

Esta cláusula de exclusión data de los años 50 y tiene como objetivo impedir el ingreso en el Parlamento de grupúsculos minoritarios que puedan desestabilizar el país, como ocurrió en la República de Weimar previa a la llegada del nazismo en 1933.

Acceda a la versión completa del contenido

Qué y cómo se vota en Alemania: el sistema electoral alemán

dpa

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace