Categorías: Nacional

¿Qué va a ocurrir con los 8.500 sanitarios españoles que trabajan en Reino Unido?

En Reino Unido hay cerca de 100.000 sanitarios procedentes de otros países. Según la Organización Médica Colegial (OMC) y el Consejo General de Enfermería, 8.500 son españoles. Concretamente 6.000 enfermeros y 2.400 médicos. La activación del artículo 50 del Tribunal de la Unión Europea pone en marcha la cuenta atrás para que Reino Unido deje de pertenecer a la UE, y de paso, agudiza la incertidumbre laboral de los emigrados.

Durante los años de crisis – ahora que dicen que ha terminado –, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) expidió más de 5.000 certificados de idoneidad a médicos españoles para que pudieran ejercer en el Reino Unido: 1.207 en 2011, 1077 en 2012, 1.130 en 2013, 852 en 2014 y 773 en 2015.

Reino Unido es el destino del 80% de los profesionales sanitarios españoles que optan por trabajar en el extranjero.

Sin embargo, la irrupción del Brexit ha dejado todo en el aire, y ahora son más los que se plantean la vuelta en vez de la ida. De hecho, según la web especializada redacciónmédica.com, 17.197 trabajadores de la sanidad británica abandonaron el país en el pasado año.

A esa cifra se une ahora un sondeo realizado sobre los profesionales de la salud que revela que el 60% de los médicos europeos residentes en el Reino Unido medita abandonar el país por culpa del contexto político.

El Real Colegio de Médicos británicos y la Asociación Médica Británica culpan a la primera ministra Theresa May de esos datos, ya que consideran que no ha sido capaz de ofrecer las garantías necesarias de que el estatus legal de los sanitarios europeos quedará protegido tras el «brexit». Probablemente porque la primera ministra no quiera dar sensación de ‘debilidad’ ante las inminentes negociaciones.

“El Gobierno debe velar por los derechos de los sanitarios”

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) asegura que ante esta situación de incertidumbre, el Gobierno de Mariano Rajoy debe velar por los “derechos de los pacientes y de los profesionales sanitarios españoles” desplazados en el Reino Unido.

En cualquier caso, traslada “calma, serenidad y solidaridad” a los médicos desplazados al país británico e insiste en que va a colaborar y cooperar con sus homólogos británicos, el General Medical Council y la British Medical Association, con el fin de “garantizar el diálogo constante manteniendo nuestras excelentes relaciones en pro de los profesionales médicos de ambos países”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué va a ocurrir con los 8.500 sanitarios españoles que trabajan en Reino Unido?

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace