Categorías: Economía

¿Qué sectores tirarán del empleo en la recta final del año?

Los perfiles más solicitados por las compañías en España en la recta final del año serán aquellos vinculados al turismo, logística, automoción y a la industria agroalimentaria, según un análisis elaborado por Randstad.

La generación de empleo en España está estrechamente vinculada al turismo que, año tras año, mejora sus cifras, aportando un gran crecimiento económico. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la encuesta de movimientos turísticos en fronteras (Frontur), en julio, España marcó un nuevo récord en el sector turístico, recibiendo 10,5 millones de visitantes extranjeros, la mejor cifra de toda la serie histórica.

En este sentido, y gracias a las previsiones positivas de cara al último trimestre del año, todas las áreas relacionadas con el turismo, como hostelería, restauración y comercio, impulsarán la incorporación de trabajadores a nivel nacional, según el estudio publicado por Randstad.

El récord de turistas recibidos y las previsiones de que este sector siga marcando cifras históricas durante los últimos meses del año motivan que la hostelería y la restauración sean dos de los sectores que más profesionales van a demandar, como camareros, camareros de piso, cocineros y trabajadores de actividades de ocio y entretenimiento, entre otros. Además, la cercanía de la campaña de Navidad va a impulsar las contrataciones en los comercios, demandando dependientes y promotores.

A pesar de que las actividades derivadas del turismo generan nuevas oportunidades laborales en todas las comunidades autónomas, aquellas que cuentan con mejores previsiones son los dos archipiélagos (Baleares y Canarias), donde su incidencia seguirá aumentando. Dentro de la Península, destacan Andalucía, Catalunya, Comunitat Valenciana, Madrid y Murcia.

Los nuevos hábitos de consumo están también modificando el mercado laboral. Concretamente, el auge del comercio electrónico está aumentando las oportunidades de empleo en el sector logístico, incrementado las salidas laborales de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén o transportistas, entre otros. Estos perfiles serán altamente demandados por la cercanía de la campaña de Navidad, destaca el análisis de Randstad. En relación a este aumento del comercio electrónico, también se incrementan las necesidades de teleoperadores y profesionales de atención al cliente. Aragón, Canarias, Catalunya, Comunitat Valenciana, Euskadi y Galicia son las regiones en las que el sector logístico será uno de los que impulse la contratación.

Automoción será otro de los motores del empleo

Otra de las industrias que supone uno de los dinamizadores del mercado laboral y uno de los motores de la economía es la automoción. Según Invest in España, el sector de automoción representa el 10% del PIB (incluyendo distribución y actividades anexas) y el 19% del total de las exportaciones españolas, por lo que es ineludible cubrir las demandas de este sector, ya que es uno de los más importantes a nivel regional y nacional.

Aragón, Cantabria, Castilla y León, Catalunya y Euskadi son las regiones donde este sector tiene mayor incidencia, bien por las compañías internacionales que fabrican diversos modelos de sus vehículos en estas comunidades, o por la fabricación de componentes y piezas, entre otras industrias relacionadas. Por este motivo, en estas comunidades, los perfiles de ingenieros de Calidad, ingenieros de Automoción, profesionales de Verificación y de Control Calidad o trabajadores especializados como plegadores, punzonadores o soldadores, entre otros, serán los más solicitados.

Nuevos perfiles en el sector agroalimentario

En España, según el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente, la industria de alimentación y bebidas es el primer sector industrial en facturación y un importante generador de empleo. Además, según el Informe Económico Anual correspondiente a 2016 de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), el sector agroalimentario generó el año pasado una producción de más de 96.400 millones de euros. Actualmente se trata de uno de los sectores más dinamizadores del mercado laboral, con más de 2,4 millones de empleados en España, y unas buenas perspectivas de generación de empleo.

Según las previsiones de Randstad, esta tendencia continuará durante los próximos meses, generando empleo especialmente en Aragón, Cantabria, Castilla y León, Catalunya Extremadura, La Rioja y Navarra.

El aumento de los controles de calidad y la apuesta de las empresas por desarrollar proyectos de I+D+i fomentan que el sector agroalimentario requiera técnicos de calidad y técnicos de laboratorio, principalmente. Además, se buscarán también empleados con ingeniería Agrícola, Biología o Química. Debido al aumento de las exportaciones dentro del sector, así como a campañas hortofrutícolas puntuales, los perfiles de manipuladores de alimentos (frescos, fruta, perecederos), carretilleros, mozos y operarios agrarios serán también muy demandados.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué sectores tirarán del empleo en la recta final del año?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace