El economía de la zona del euro va cobrando ritmo y se espera que este año crezca una media del 2,2% según las previsiones de otoño del Instituto de la Economía Mundial, con sede en Kiel, recogidas en un análisis del Instituto de Estudios Económicos (IEE). Entre las economías de la eurozona destacan una serie de países, entre ellos España, con un aumento del PIB considerablemente por encima del promedio.
Irlanda y Letonia serán los países con las tasas de crecimiento económico más elevadas en 2017, ya que ambos alcanzarán un 5%, según las previsiones recogidas por el IEE. A continuación figuran tres países de reciente adhesión a la UE: Estonia (4,8%), Eslovenia (4,6%) y Lituania (4,1%). Malta registrará un 3,9% y Eslovaquia un 3,5%, mientras que Luxemburgo y los Países Bajos compartirán un 3,3%.
El Instituto de la Economía Mundial ha revisado al alza el crecimiento económico de España a lo largo del año. En las previsiones de verano la tasa para España llegaba al 2,9% y ahora el aumento del PIB se sitúa en un 3,1%, notablemente por encima de la media de la eurozona y superando a países como Alemania, Francia e Italia.
País
"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…
Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…
"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…
De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…
De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…
"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…