La Unión Europea registró en 2016 un gasto medio en I+D del 2,0% sobre el PIB, un avance poco significativo respecto del 1,8% registrado hace una década, según los últimos datos publicados por Eurostat recogidos en un análisis del Instituto de Estudios Económicos (IEE). Desde hace años son los países del centro y del norte de Europa los que cuentan con mayor intensidad de gasto en I+D. En cabeza figuran Suecia y Austria, ambos por encima del 3%. A continuación están Alemania y Dinamarca a una décima de lograr el 3%, que es el objetivo fijado por la UE en su estrategia “Europa 2020”. Finlandia se sitúa en el 2,8% y Bélgica en un 2,5%.
En el caso de España, no ha habido avance en la última década ya que nos mantenemos en el mismo porcentaje que teníamos en 2006. Por detrás de nosotros figuran Grecia y nueve miembros de reciente adhesión a la UE, cerrando la clasificación Letonia con un 0,4%.
País
Acceda a la versión completa del contenido
¿Qué países invierten más en I+D?
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…