El cambio natural negativo (más muertes que nacimientos) fue superado por la migración neta positiva, destaca la Oficina Estadística europea, que afirma que el crecimiento demográfico observado puede atribuirse en gran medida al aumento de los movimientos migratorios posteriores a la Covid y a la afluencia de desplazados de Ucrania que recibieron un estatus de protección temporal en los países de la UE debido a invasión rusa.
“Si consideramos un marco temporal más amplio, la población de la UE aumentó de 354,5 millones en 1960 a 449,2 millones el 1 de enero de 2024, lo que supone un aumento de 94,7 millones de personas”, apunta.
![población ue población ue](https://www.elboletin.com/wp-content/uploads/2024/07/poblacion-ue.png)
El ritmo de crecimiento demográfico se ha desacelerado gradualmente en las últimas décadas: la población de la UE aumentó de media alrededor de 0,6 millones de personas al año durante el período 2015-2024, mientras que el aumento medio en la década de 1960 fue de 2,9 millones de personas al año. “Si bien la población de la UE disminuyó brevemente en 2020 en alrededor de medio millón de personas y en 2021 en casi 0,3 millones de personas debido a la pandemia”, recuerda, “ha comenzado a recuperar su crecimiento”.
En este sentido, Eurostat recoge que la población de cada uno de los países de la UE el 1 de enero de 2024 oscilaba entre los 0,6 millones de habitantes de Malta y los 83,4 millones de habitantes de Alemania. Alemania, Francia e Italia juntas representaban casi la mitad (47%) de la población total de la UE el 1 de enero de 2024.
Aunque la población total de la UE aumentó en 2024, no todos los países de la UE registraron aumentos de población. En total, siete países registraron una disminución de la población entre el 1 de enero de 2023 y el 1 de enero de 2024, y las mayores disminuciones se registraron en Polonia (-132.800 personas), Grecia (-16.800) y Hungría (-15.100).
Frente a esto, se observaron aumentos en los otros 20 países, siendo los más importantes en España (+525.100), Alemania (+330.000) y Francia (+229.000).
![población ue 2 población ue 2](https://www.elboletin.com/wp-content/uploads/2024/07/poblacion-ue-2.png)