Categorías: Mercados

Que no suenen las alarmas: los expertos no esperan que el precio del petróleo siga su escalada

La decisión de EEUU de endurecer su postura respecto a las exportaciones de petróleo de Irán disparó el precio del barril Brent por encima de los 74 dólares. El oro negro estaba por debajo de los 55 dólares a finales del año pasado, por lo que su escalada ha hecho sonar todas las alarmas. Sin embargo, los expertos no creen que esta subida tenga mucho recorrido.

Entre los analistas que no esperan más subidas se encuentran los de Goldman Sachs, que consideran que la reciente decisión de EEUU tendrá a medio plazo un impacto limitado en el precio del petróleo, a pesar de que el momento del anuncio sorprendiese a los operadores de los mercados de materias primas.

“Aunque reconocemos los riesgos al alza de los precios a corto plazo, reiteramos nuestro rango de negociación de precios del Brent fundamentalmente entre 70 y 75 dólares por barril para el segundo trimestre de 2019”, ha señalado el banco de inversiones en una nota recogida por Reuters.

Y es que todo parece indicar que la brusca subida en el precio del petróleo se debió más a la sorpresa que a lo que pueda afectar a la producción mundial. Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING, señala en un informe que el anuncio “fue bastante sorprendente y esto se reflejó en el repunte del precio” del oro negro.

Las exportaciones de petróleo iraníes durante marzo promediaron 1,3 millones de barriles por día, de acuerdo con los datos de rastreo de buques de Bloomberg, por lo que si EEUU tiene éxito en reducir las exportaciones “a cero” como ha anunciado, esto llevaría a una restricción significativa en el mercado petrolero. Sin embargo, ING considera que cortar completamente las exportaciones es un escenario poco probable.

En ese mismo sentido, el ministro saudí de Energía ya ha dicho que el país y otros miembros de la OPEP se asegurarán de que el mercado avance de forma equilibrada tras la decisión estadounidense. “Arabia Saudí tiene mucho espacio para aumentar la producción y aun así cumplir con el acuerdo de reducción de producción”, apunta Patterson. Según el acuerdo, el Reino debería estar produciendo alrededor de 10,3 millones de barriles al día, pero en los últimos meses los saudíes han estado bombeando alrededor de 9,8 millones. “A medida que nos acercamos al verano, se espera que la producción nacional aumente”.

EEUU endurece su postura

Las alarmas se encendieron el pasado lunes cuando el Gobierno estadounidense anunciaba el fin de las exenciones para la compra de petróleo iraní. “El presidente Donald J. Trump ha decidido no renovar las Excepciones de Reducción Significativa cuando expiren a principios de mayo. Esta decisión busca llevar las exportaciones de petróleo iraní a cero, denegando al régimen su principal fuente de ingresos”, ha señalado la Casa Blanca en un comunicado.

En noviembre del año pasado, EEUU volvió a imponer sanciones a las exportaciones de petróleo iraní después de que el presidente Donald Trump se retirara unilateralmente del acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y seis potencias mundiales. Washington, sin embargo, concedió a los ocho principales compradores de petróleo de Irán exenciones a las sanciones que les permitían compras limitadas durante seis meses adicionales hasta el 2 de mayo.

Los ocho compradores son China e India -los mayores clientes de Irán- seguidos de Japón, Corea del Sur, Italia, Grecia, Turquía y Taiwán.

Acceda a la versión completa del contenido

Que no suenen las alarmas: los expertos no esperan que el precio del petróleo siga su escalada

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace