Nacional

‘Que hable la mayoría’, lema de la campaña de Unidas Podemos

10/04/2021 Cartel difundido en redes sociales con el lema principal de la campaña de Unidas Podemos a las elecciones madrileñas: ‘Que hable la mayoría’.
POLITICA ESPAÑA EUROPA MADRID AUTONOMÍAS
UNIDAS PODEMOS

Unidas Podemos ha difundido esta mañana en redes sociales su eslogan principal de campaña que llama al voto masivo en estos comicios frente a un bloque de derechas que siempre está «hipermovilizado» pero que es minoritario.

De este modo, al lema le acompaña también el mensaje ‘Ellos son menos, pero hacen más ruido’ con el que enfatiza que esa mayoría silenciosa, concepto empleado antaño por el PP, reside en este caso en la izquierda y es clave para propiciar el cambio en el Gobierno autonómico.

Una idea que el propio Iglesias ha lanzado en sus primeros días de precampaña al llamar a la movilización del electorado de izquierdas para votar a cualquiera de las candidaturas progresistas, no solo a Unidas Podemos.

Y es que esta es otra baza por la que apuesta este lema, que recoge la disposición del candidato a conformar un bloque progresista llamado a entenderse frente al PP y Vox. De este modo, Iglesias encarna esa apuesta por la unidad y el espíritu del Ejecutivo de coalición, que ha sido su empeño personal.

DESEO DE «ECHAR A AYUSO»

Fuentes de la candidatura están convencidas de que la pulsión principal del electorado progresista en estos comicios consiste en «echar» a la presidenta regional en funciones, Isabel Díaz Ayuso, y abortar su eventual alianza con Vox.

Un «miedo» a ese binomio PP y Vox que se impone en esta cita electoral, a juicio de Unidas Podemos, y que abre las puertas, potenciando la participación, a un Ejecutivo conformado por partidos progresistas (PSOE y Más Madrid), pues aprecian que esa mayoría discreta tiene «ganas de pelear» la Comunidad el próximo 4 de mayo.

De ahí la importancia de su apuesta por la unidad, del entendimiento con PSOE y Más Madrid, y el valor de Iglesias como candidato, al ejemplificar el «significado» del Ejecutivo estatal de coalición que el electorado de izquierdas valora como su «éxito» y «empeño».

Y el salto de Iglesias a la política madrileña ya ha tenido su efecto dado que, tal y como destacan desde su candidatura, ha logrado multiplicar la movilización a las bases de Unidas Podemos.

Pero el reto de esta campaña es la movilización del electorado progresista y para ello van a insistir en el mensaje de que «Madrid no es de derechas» y que hay una mayoría de izquierdas silenciosa que va a imponerse.

Con la difusión en redes sociales Unidas Podemos acompaña un vídeo en el que se recogen imágenes de expresidentes populares como Ignacio González y Esperanza Aguirre, así como de la actual mandataria en funciones, Isabel Díaz Ayuso, junto a la candidata de Vox, Rocío Monasterio.

Durante ese vídeo, Unidas Podemos denuncia «25 años de recortes, corrupción y privatizaciones» en la Comunidad de Madrid con gobiernos del PP, unido a una gestión «irresponsable» de la pandemia por Ayuso y el «peligro de la ultraderecha» en el Ejecutivo autonómico.

Pero ha continuación sostiene que Madrid «no es como ello» y que son mayoría los que quieren «defender la sanidad y la educación pública», que la «vivienda es un derecho» y defienden la igualdad entre hombres y mujeres», algo que a veces se «olvida» por el «ruido» constante durante esta crisis de la derecha. En definitiva, reclaman a esa mayoría que no se resigne y propicie el cambio con su voto en estos comicios: «somos más y podemos ganarles».

LA DERECHA ES «MINORITARIA» PERO «RUIDOSA»

De esta forma, fuentes de Unidas Podemos han explicado que el lema de campaña confronta la imagen de una derecha que es «minoritaria», «ruidosa», «hipermovilizada», que «habla sin escrúpulos», busca prohibir el 8M y «no cumple las normas». Frente a ello pone en valor a la gente trabajadora que reside en los barrios, que es además «solidaria», «pacífica» y que respeta las directrices ante la pandemia.

Para ilustrar ese concepto, recurren a la imagen de la manifestaciones de Núñez de Balboa como icono de esa minoría de derechas y los confinamientos «segregadores» que impuso la Comunidad de Madrid en distritos del sur durante la crisis del Covid-19.

En esa línea y como ya ha apelado Iglesias en diferentes actos de precampaña, focalizan esa mayoría en los barrios del sur y en los municipios de la periferia madrileña para relanzar la vinculación de sus habitantes con la ideología progresista. De hecho, ya ha visitado Getafe, Parla, Rivas, Coslada y el distrito madrileño de Puente de Vallecas.

Y es que eje «ideológico» y de «clase» puede despertar esa movilización con la apelación a esa «épica de victoria» tras 26 años consecutivos de ejecutivos populares en la región.

Las sensaciones de cara al 4M son «positivas» en Unidas Podemos al estar convencidos de que los mensajes de Iglesias penetran bien en las clases populares y que existe un crecimiento de apoyo electoral que los sondeos realizados hasta la fecha, pese a mostrar una subida, no están reflejando.

«Hemos crecido mucho en tres semanas», insisten en Unidas Podemos para destacar que estos comicios van a romper la tendencia a la baja que han sufrido en las últimas citas electorales.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Que hable la mayoría’, lema de la campaña de Unidas Podemos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace