Categorías: Nacional

¿Qué es el Cupo vasco?

Los Presupuestos Generales del Estado de 2017 propuestos por el Gobierno están cerca de obtener luz verde en el Congreso de los Diputados. Al apoyo de Ciudadanos y Coalición Canaria parece que unirá el del PNV, con quien ha acordado la pieza sobre la que dependía el voto nacionalista: el Cupo vasco.

El Cupo es el concepto económico – incluido en el Concierto Económico – que determina el dinero que el Gobierno vasco debe pagar al Estado a cambio de las competencias no transferidas a la Comunidad Autonóma Vasca. Esto consiste en el pago de deuda, en pagar Defensa, las embajadas en el exterior, la Casa Real, las prisiones, la Seguridad Social o los museos nacionales.

Según el Estatuto de Autonomía del País Vasco, avalado por la Constitución, «la aportación del País Vasco al Estado consistirá en un cupo global, integrado por los correspondientes a cada uno de sus territorios históricos, como contribución a todas la cargas del Estado que no asuma la Comunidad Autónoma del País Vasco».

El Cupo se pacta cada cinco años, aunque no se ha renovado desde 2007. En los últimos diez años los Gobiernos vasco y español no han alcanzado ningún acuerdo porque Vitoria considera que ha pagado 1.600 millones de más. Por ejemplo, lo presupuestado el año pasado tasaba en cerca de 1.500 millones de euros el Cupo que debía pagar el Gobierno de Iñigo Urkullu. 650 millones de euros más de lo calculado por los nacionalistas.

Según el Concierto Económico del País Vasco, Euskadi debe pagar al Estado el 6,24% de la renta estatal. Es un porcentaje que se pactó en 1980 porque ese era el peso entonces de la economía vasca en el PIB de España. Sin embargo, el Ejecutivo de Vitoria asegura que su influencia en la economía del Estado se ha reducido al 6,10%, y por lo tanto, consideran que están pagando de más.

Otros expertos en financiación autonómica contradicen al Ejecutivo de Urkullu y aseguran que el peso de la economía vasca sobre la española ha aumentado en los últimos 35 años y que, por lo tanto, deben pagar más.

Un pago que nació en 1878

El primer Cupo fue fijado por el Gobierno español en 1878, al finalizar la II Guerra Carlista. Las maltrechas arcas del Reino de España en ese momento facilitaron alcanzar el acuerdo con unas provincias que por entonces tenían capacidad de recaudación y gasto.

Según apunta Radio Euskadi, aquel Cupo se calculó restando a la recaudación de aquel año el costo de las competencias vascas, y se pagó algo 2.043.177 de pesetas (unos 12.279 euros actuales).

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué es el Cupo vasco?

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace