Categorías: Economía

¿Qué bancos se hacen los sordos sobre las cláusulas suelo?

El pasado mes de enero el ministro de Economía, Luis de Guindos, impulsaba un real decreto para articular un proceso extrajudicial que permitiese a los afectados por las cláusulas suelo de las hipotecas recuperar el dinero pagado de más. No obstante, todo parece indicar que a partir de junio los juzgados se verán colapsados ante la falta de respuesta de muchas entidades, que han preferido esperar a una decisión judicial antes de aflojar el bolsillo.

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) se lamenta de que ha presentado “cientos de reclamaciones que, desgraciadamente, terminarán en los tribunales ante la falta de respuesta de las entidades financieras”.

La norma impulsada por Guindos no ha conseguido sus objetivos, señala la asociación, que cree que “la mayoría de los afectados tendrán que acudir a los tribunales ante la falta de respuesta de su banco o una oferta insuficiente”. Según Patricia Suárez, presidenta de Asufin, “no solamente se le ha dado respiro a las entidades, sino que muchos afectados se van quedado en el camino ante la multitud de trabas que han puesto los bancos”.

Asufin instó a BBVA, Banco Popular, Cajamar y Novacaixagalicia (la predecesora de Abanca) a devolver “de inmediato” el importe cobrado de más en tanto que su cláusula suelo ya había sido declarada nula por el Tribunal Supremo. Sin embargo, según indica Suárez, “estas entidades están obligando a sus clientes a presentar una reclamación, por lo que aquellos que no lo hagan, se quedarán por el camino. Todo lo contrario de lo que sucedió en 2013, cuando acataron la sentencia del Tribunal Supremo y dejaron de aplicar la cláusula suelo a todos su clientes de manera automática, sin reclamación previa”.

“Las entidades no tienen la percepción de haber hecho nada mal y consideran que son víctimas de una suerte de ‘populismo judicial’”, se lamenta la asociación, por lo que los afectados “tendremos que acudir nuevamente a los Tribunales de Justicia para recuperar el dinero”.

La respuesta de las entidades a las reclamaciones de las cláusulas suelo

Según los datos recopilados por Asufin, la respuesta de las entidades ha sido “irregular”:

BBVA acumula la mayoría de las reclamaciones. En ese sentido, “si bien es cierto que han creado una oficina específica tal y como instaba el RDL, las versiones que dan al consumidor en cada sucursal no concuerdan”, considera la asociación: “en algunas cartas de contestación, trasladan directamente la responsabilidad al Banco de España; en otros casos, han contestado de manera insuficiente o directamente no han contestado”. Sin embargo, aquellos casos en los que se les retiró la cláusula suelo de manera automática en 2013, se les ha devuelto el dinero más los intereses correctamente calculados una vez presentada la reclamación. .

Unicaja “alega que ha cumplido con la legalidad vigente y trasladan directamente el juicio de abusividad a los tribunales de justicia”, mientras que Banco Popular “entiende en sus cartas de contestación que la sentencia del TJUE no es de aplicación directa”.

Caja España, integrada ahora en Unicaja, “apuesta por las contestaciones verbales”, explica Asufin, que critica que los acuerdos “se materializan en muy pocos datos mal apuntados a mano con un cálculo aproximado y una consigna clara: o lo tomas o lo dejas”.

Liberbank “ha ingresado unilateralmente en la cuenta del cliente las cantidades cobradas de más, sin especificar el cálculo practicado y a qué años correspondían”. En ese sentido, “algunos casos dicha devolución correspondía a una cantidad muy por debajo de lo que correspondía al cliente, por lo que se verá obligado a reclamar en tribunales si quiere recuperar todo su dinero”, considera la asociación de usuarios.

El aprobado es para Bankia. “En la asociación no hemos recibido queja de ningún afectado por la cláusula suelo de esta entidad lo que nos lleva a pensar que su sistema de devolución ha funcionado razonablemente bien”, señala Asufin. El banco que preside José Ignacio Goirigolzarri fue además el más rápido en responder a las demandas del ministro Guindos, poniendo en marcha un “proceso exprés” para devolver el dinero cobrado de más en las cláusulas suelo a unos 60.000 clientes.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué bancos se hacen los sordos sobre las cláusulas suelo?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace