Los asalariados españoles han perdido de media un 2,3% de poder adquisitivo entre junio de 2016 y el mismo mes de 2018, lo que traducido a euros suponen 469 euros anuales menos en su bolsillo, consecuencia del alza de la inflación en los últimos meses, según el último Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo publicado esta semana.
Este retroceso del poder de compra del salario medio ha afectado de manera desigual por comunidades autónomas. Así, Asturias y Navarra son las únicas regiones que presentan mejoras en el poder adquisitivo, con un alza del 1% (199 euros al año) y del 0,1% (20 euros anuales) respectivamente. Por el contrario, Murcia ha sufrido la mayor pérdida de poder de compra con 843 euros anuales menos, al retroceder un 4,7% respecto a junio de 2016. Por detrás se sitúan La Rioja, con 770 euros menos al año, y Andalucía (699 euros menos al año).
CCAA
Acceda a la versión completa del contenido
¿Qué autonomías han perdido mayor poder adquisitivo?
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…