Categorías: Economía

Pymes y constructoras, las empresas más vulnerables ante una subida de tipos

Las empresas españolas que soportan una presión financiera elevada tienen un margen más reducido para absorber perturbaciones tales como una eventual subida de los tipos de interés, que podría llegar en verano del próximo año de acuerdo con el calendario planteado por el Banco Central Europeo (BCE).

En concreto, en un artículo analítico –‘Resultados de las empresas no financieras hasta el segundo trimestre de 2018’– elaborado por el Banco de España, la institución que dirige Pablo Hernández de Cos analiza los efectos de un incremento de los costes de financiación sobre el peso relativo de compañías que soportan una presión financiera elevada.

La institución considera que una empresa soporta una presión financiera elevada, o es vulnerable desde el punto de vista financiero, cuando durante dos ejercicios consecutivos sus ingresos ordinarios (resultado económico bruto e ingresos financieros) son inferiores a sus gastos financieros. Así, el estudio muestra que el peso de la deuda de las empresas en esa categoría, que se situaba en 2016 en un 14,7% respecto al total del endeudamiento del sector, se elevaría progresivamente ante las distintas subidas de los costes de financiación planteadas, hasta representar casi un 18% en el escenario más desfavorable.

Este aumento sería, en este caso, “más acusado en el segmento de las pymes”, de modo que la deuda de estas empresas en situación de vulnerabilidad podría llegar a suponer un 20,4% del total del endeudamiento de las pymes, mientras que en el de las grandes representaría, en el peor de los casos, un 17,7% respecto al endeudamiento total de este agregado. Ello se explica según los autores del estudio porque, al ser su rentabilidad antes de intereses más reducida, las pymes “tendrían menos margen para hacer frente a un repunte de los gastos financieros”.

En términos del número de trabajadores, “la repercusión no sería tan importante”, de modo que, como consecuencia de un aumento de los costes de financiación, el peso del empleo concentrado en empresas vulnerables podría crecer, desde poco más del 5% observado en 2016, hasta un máximo del 6,4% en el escenario más desfavorable, no apreciándose, además, diferencias significativas por tamaños.

Por otro lado, el análisis por sectores de actividad evidencia que la rama de construcción “sería una de las más afectadas, tanto en términos de deuda (con un incremento máximo de diez puntos porcentuales) como de empleo (dos puntos porcentuales)”.

El Banco de España concluye que, “si bien es cierto que los procesos de desendeudamiento que han acometido muchas empresas en la última década les han permitido ser menos vulnerables a una elevación de sus costes financieros, el hecho de que los niveles de rentabilidad se mantengan aún por debajo de los existentes antes del inicio de la crisis hace que ciertas compañías tengan un margen más reducido para absorber este tipo de perturbaciones”.

Acceda a la versión completa del contenido

Pymes y constructoras, las empresas más vulnerables ante una subida de tipos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

17 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

21 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

28 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

33 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

46 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

59 minutos hace