Así ha respondido a la negativa de la ministra de Hacienda, la también socialista Mª Jesús Montero, quien recalcó que este impuesto ni está ni va a estar en la agenda del Gobierno, después de que se mostrara a favor el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá.
Puig, en un desayuno informativo en Madrid, dijo el mes pasado que «podría ser una opción» el planteamiento de establecer un impuesto específico para las rentas altas de esta comunidad ante el «‘procés’ invisible» y la «competencia desleal» que a su juicio ejerce respecto a otros territorios. Esta sugerencia despertó las críticas del gobierno de Ayuso y de los empresarios madrileños.
«Yo nunca dije que debiera ser un impuesto, dije que se debía estudiar cómo compensar el efecto capitalidad (…). En ningún caso hablé del impuesto como tal, no dije que tuviera que ser por la vía de un impuesto nuevo», ha puntualizado en rueda de prensa este miércoles tras presentar un plan de salud mental.
El presidente valenciano ha insistido en que «el efecto capitalidad tiene consecuencias» y es algo que está presente en la «realidad territorial» de España porque la Comunitat está 12 puntos por debajo de la renta per cápita media.
Ha querido dejar claro así que «hay que buscar fórmulas» para solucionarlo y que no quiere centrar el debate territorial en este impuesto, sino abordar el «reequilibrio» fiscal, algo que «parece bastante lógico» y que a su juicio debe partir de las «rentas altas y grandes corporaciones» de Madrid.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…