Nacional

Puente carga contra el Supremo y responsabilidad a la Generalitat de la huida de Puigdemont

“Quien sí tenía acceso a Puigdemont, y de hecho, bueno, estuvo rodeado de mossos durante buena parte de su acto en Barcelona, era la Generalitat y, por tanto, ahí recaen las responsabilidades. Yo creo que no se le puede imputar ninguna al Gobierno de España”, ha sostenido en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press.

El ministro, que ha tachado de “‘performance’ de aparición y desaparición” lo protagonizado por Puigdemont en su regreso momentáneo a España, ha subrayado que “la responsabilidad de todo el mecanismo de seguridad que se habilitó es de la Generalitat y de sus Mossos d’Esquadra”.

“Porque se habla del Estado, pero es que el Estado lo único que tiene en este momento en Cataluña es el control de fronteras y, claro, estamos en un país que está en el espacio Schengen con Francia y, por tanto, los desplazamientos entre fronteras, entre Francia y España, son desplazamientos completamente libres”, ha añadido.

El ministro ha indicado que controlar la entrada de una persona como Puigdemont en España a través de la Guardia Civil era “muy complicado” y ha recordado que el responsable de los Mossos habló de una actuación “más a lo Jimmy Jump que de un presidente de la Generalitat”.

“Sinceramente, esto al final no es más que ruido. No creo que beneficie al propio protagonista ni a Junts. Yo creo que Junts es un partido que necesita redefinir su estrategia, no puede ser que en Cataluña el partido, digamos, que más ha pesado en la historia de la comunidad autónoma esté ahora al margen de los procesos de toma de decisiones, que no vaya a pesar prácticamente en el futuro inmediato de Cataluña, esté fuera del gobierno y que sigan en esta estrategia”, ha criticado.

Anima a Junts a cambiar de estrategia

Puente, no obstante, se ha mostrado convencido de que Junts variará la estrategia y pasará a ser un partido, “como ha sido, práctico, que toma decisiones que tienen trascendencia en la vida diaria de los catalanes”. “Creo que ese es el único camino posible”, ha afirmado, según la citada agencia.

Sobre si cree que el partido de Puigdemont continuará apoyando al Gobierno de Pedro Sánchez, el ministro ha indicado que cree que Junts “va a seguir respaldando algunas cosas y otras no lo hará porque no coinciden con sus planteamientos políticos”.

“Creo que la situación no va a cambiar gran cosa” en comparación con lo vivido desde que empezó la actual legislatura, ha augurado, para añadir que no es descubrir nada decir que Junts es un “partido conservador”.

Los jueces no pueden extralimitarse con la amnistía

En cuanto a la ley de amnistía y el hecho de que Puigdemont no se haya beneficiado completamente al negarse el Tribunal Supremo a perdonar el delito de malversación, Puente ha defendido que el Gobierno “ha hecho lo que podía y lo que debía”, y ahora es el turno de que los jueces hagan “lo que corresponde, que es interpretar las leyes con arreglo, sobre todo a su tenor literal”.

“Nosotros lo que hicimos es promulgar una ley que tiene un tenor literal muy claro y lo que no pueden hacer los tribunales es extralimitarse a la hora de interpretarla, diciendo, por ejemplo, que ha habido malversación porque los independentistas se ahorraron de su peculio el dinero que les hubiera costado la campaña de la independencia o el referéndum ilegal”, ha lamentado.

Esa interpretación “no hay por dónde agarrarla”, por lo que espera que el Tribunal Constitucional se pronuncie. “Lo único que van a conseguir de esta manera es retrasar la implantación y la implementación de una ley de amnistía que es clara, que es terminante y que debería haber puesto punto y final a la cuestión judicial” del ‘procés’, ha asegurado.

Financiación singular

Respecto al pacto entre PSC y ERC para que Cataluña tenga una financiación singular, Puente ha asegurado que el acuerdo va a tener presente el principio de solidaridad y ha pedido “tranquilidad”, ante el recelo de comunidades autónomas que pertenecen al régimen común.

“Lo que tenemos que hacer es esperar y ver cómo se va materializando ese acuerdo, porque ahora hay que descender a los detalles y hay que desarrollarlo”, ha añadido, recoge Europa Press.

Preguntado si es posible satisfacer las demandas de Cataluña sin restar recursos al resto de comunidades y si el Estado se plantea aportar más, el ministro ha señalado que lo que hay que valorar es el sistema de financiación en su conjunto y que “no parece de recibo” que haya territorios que se quejan de infrafinanciación mientras eliminan la mayor parte de los impuestos que recaudan, como los de patrimonio, sucesiones o donaciones.

“Creo que hay que apostar por una mayor corresponsabilidad de las comunidades autónomas a la hora de financiarse y eso probablemente tenga que llevar a corregir algunas de las decisiones que han tomado”, ha sostenido, para indicar que sería deseable que el sistema de financiación se revisara en su conjunto.

Acceda a la versión completa del contenido

Puente carga contra el Supremo y responsabilidad a la Generalitat de la huida de Puigdemont

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

7 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace