Nacional

PSOE y Sumar chocan por la gratuidad del transporte público y los impuestos a la banca y energéticas

“A pesar de que el grueso de las medidas vigentes serán previsiblemente prorrogadas”, a estas horas las negociaciones entre los equipos de los Ministerios de Hacienda y Trabajo siguen siendo “intensas”. Así lo señalan fuentes de Sumar, que admiten que hay medidas que en este momento siguen aún “suscitando debate en el seno del Gobierno de coalición”. Entre ellas, la gratuidad del transporte público o los impuestos a la banca y a las energéticas. Por lo que los trabajos de negociación continuarán entre ambas partes “a lo largo del día”.

Una de las grandes incógnitas es la decisión que tomará el Ejecutivo sobre la reducción del precio de abonos y títulos multiviaje de transporte público.  Así, el Gobierno tendrá que decidir si seguirá bonificando con un 30% el transporte público del resto de administraciones siempre que se comprometan a aumentar este descuento hasta el 50%.

Por ahora, recuerda Europa Press,  lo único que ha avanzado Pedro Sánchez sobre esta materia es que el transporte público será gratis para menores de edad, jóvenes y desempleados, una medida que se incluirá en este próximo paquete.

Impuestos a la energía

Asimismo, aún no está claro si las rebajas del tipo de IVA al 5% a la electricidad y el gas, madera y pellets se extenderán más allá del 31 de diciembre, teniendo en cuenta que esta medida tributaria ha tenido entre enero y noviembre un impacto recaudatorio de 728 millones de euros.

Dentro de las rebajas tributarias relativas a la energía también se encuentra la aplicación del tipo impositivo rebajado del 0,5% del Impuesto Especial sobre la Electricidad, y la suspensión temporal del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, que en principio están en vigor hasta el 31 de diciembre.  Asimismo, hasta el 31 de diciembre de 2023 está limitado el precio máximo de la bombona de butano entre 8 y 20 kilogramos a 19,55 euros, aunque este precio máximo se alcanzó por última vez en la revisión del 19 de septiembre de 2022.

Frente a esto, sí que parece claro que este nuevo decreto anticrisis prorrogará, en el ámbito laboral y de acuerdo con Sumar, las medidas vinculadas con el disfrute de las ayudas públicas, que expiraban el 31 de diciembre. De esta manera, las empresas que hayan recibido ayudas directas o por ERTE y que despidan alegando causas como el aumento de los costes energéticos estarán obligadas a reintegrar las ayudas recibidas.  También se extenderá el aumento de los descuentos del bono social eléctrico.

Concretamente, el bono social se extendió a aquellos consumidores titulares cuya renta conjunta anual de la unidad de convivencia fuera igual o inferior a 2 veces el IPREM de 14 pagas (16.800 euros) y superior a 1,5 veces el IPREM de 14 pagas (12.600 euros). Actualmente el descuento varía entre el 65% y el 80%, dependiendo de la situación de vulnerabilidad de las familias.

IVA de los alimentos

A esto hay que sumar que en este próximo paquete de medidas se mantendrá la supresión durante seis meses más, hasta junio, del IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan, la harina, la leche, los quesos o los huevos, y la rebaja del 10% al 5% del aceite y la pasta, según adelantó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Adiós al ‘mecanismo ibérico’

Una de las medidas que mayor efecto ha tenido en los últimos meses para hacer frente al incremento de precios, principalmente energéticos, es el ‘mecanismo ibérico’, que ha permitido a España y Portugal desacoplar la evolución del precio de la electricidad del precio del gas natural.  Sin embargo, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha adelantado ya que decaerá el próximo 31 de diciembre, tras señalar que la Comisión Europea considera que no “es posible llevarlo a la práctica”.

Acceda a la versión completa del contenido

PSOE y Sumar chocan por la gratuidad del transporte público y los impuestos a la banca y energéticas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace