Nacional

PSOE y PP acuerdan la renovación del Consejo General del Poder Judicial

Según han avanzado fuentes del PSOE, el acuerdo contempla proceder a la “inmediata renovación” del Consejo General del Poder Judicial, “tal como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023”.

Asimismo, socialistas y populares han pactado presentar una proposición de ley orgánica que “reforzará la independencia” del Poder Judicial, según aconseja también Bruselas en el citado informe.

Desde el PP, detallan que la renovación inmediata del CGPJ y la aprobación “simultánea” de una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial serán refrendadas durante el mes de julio en una misma sesión plenaria del Congreso.

Fuentes populares inciden en que el acuerdo garantiza una composición “absolutamente equilibrada del CGPJ, que contará con veinte nuevos integrantes con trayectorias acreditadas y una solidez formativa fuera de toda duda”. En este sentido, la proposición de ley encarga a los nuevos integrantes del Consejo la redacción de un proyecto de ley que reforme el método de elección de integrantes en el órgano de gobierno de los jueces “que tenga en cuenta las exigencias de la Comisión Europea y sus recomendaciones acerca del Estado de Derecho en los países miembros”.

“Ese texto tendrá que incluir, de manera expresa, un nuevo modelo de ‘participación directa’ y de votación para que los jueces puedan elegir a sus representantes en el CGPJ”, aseguran desde Génova.

Un ministro no podrá ser fiscal general del Estado

Además, el pacto incluye que el Gobierno “no podrá señalar al presidente del Supremo”. “Por primera vez en la historia serán los nuevos vocales del Consejo los que escojan al magistrado que presida el Alto Tribunal”, apuntan desde el PP. Lo harán por un mínimo de 12 votos a favor y sin candidatos sugeridos por parte de los partidos políticos.

El acuerdo implica también “la prohibición expresa de que un ministro pueda ser fiscal general del Estado”, destacan fuentes populares, que remarcan que “el pacto implica evitar nuevos casos ‘Dolores Delgado’”.

PP y PSOE han acordado también cubrir la vacante pendiente el Constitucional que, a propuesta del Grupo Popular en el Senado, ocupará José María Macías, actual vocal del CGPJ.

Los nuevos vocales del CGPJ pactados por PSOE y PP:

Vocales de procedencia judicial Congreso (seis):

-Ángel Arozamena (magistrado del Tribunal Supremo)

-Esther Erice (magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra)

-Gema Espinosa (Audiencia Provincial de Barcelona)

-José María Fernández Seijo (juez de lo Mercantil de Barcelona)

-José María Páez (juez decano de Málaga)

-José Carlos Orga (Audiencia Provincial de Logroño)

Vocales de procedencia judicial Senado (seis):

-José Antonio Montero (magistrado del Tribunal Supremo)

-José Eduardo Martínez Mediavilla (presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca)

-Esther Rojo (presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia)

-Carlos Hugo Preciado (Tribunal Superior de Justicia de Cataluña)

-Alejandro Abascal (Audiencia Nacional)

-Lucía Avilés (juez de lo penal de Mataró)

Vocales juristas Congreso (cuatro):

-José Luis Costa Pillado (presidente del Consello Consultivo de Galicia)

-Inés María Herreros Hernández (fiscal)

-Pilar Jiménez (fiscal superior de Cantabria)

-Argelia Queralt (profesora Derecho Constitucional UB y Letrada del Tribunal Constitucional)

Vocales juristas Senado (cuatro):

-Ricardo Bodas (magistrado jubilado de la Sala 4ª Tribunal Supremo)

-Bernardo Fernández (expresidente del Consejo Consultivo de Asturias)

-Luis Martín Contreras (LAJ Sala 3ª Tribunal Supremo)

-Isabel Revuelta (letrada de Cortes)

Acceda a la versión completa del contenido

PSOE y PP acuerdan la renovación del Consejo General del Poder Judicial

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

7 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace