PSOE y PP acuerdan la renovación del Consejo General del Poder Judicial

CGPJ

PSOE y PP acuerdan la renovación del Consejo General del Poder Judicial

El pacto contempla que José María Macías cubra la vacante pendiente en el Constitucional y que un ministro no podrá ser fiscal general del Estado.

CGPJ Consejo general poder judicial

Consejo General del Poder Judicial.

Después de más de cinco años de bloqueo, el PSOE y el PP han llegado a un acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Un pacto que han alcanzado el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, en una reunión en Bruselas junto a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová.

 

Según han avanzado fuentes del PSOE, el acuerdo contempla proceder a la “inmediata renovación” del Consejo General del Poder Judicial, “tal como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023”.

Asimismo, socialistas y populares han pactado presentar una proposición de ley orgánica que “reforzará la independencia” del Poder Judicial, según aconseja también Bruselas en el citado informe.

Desde el PP, detallan que la renovación inmediata del CGPJ y la aprobación “simultánea” de una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial serán refrendadas durante el mes de julio en una misma sesión plenaria del Congreso.

Fuentes populares inciden en que el acuerdo garantiza una composición “absolutamente equilibrada del CGPJ, que contará con veinte nuevos integrantes con trayectorias acreditadas y una solidez formativa fuera de toda duda”. En este sentido, la proposición de ley encarga a los nuevos integrantes del Consejo la redacción de un proyecto de ley que reforme el método de elección de integrantes en el órgano de gobierno de los jueces “que tenga en cuenta las exigencias de la Comisión Europea y sus recomendaciones acerca del Estado de Derecho en los países miembros”.

“Ese texto tendrá que incluir, de manera expresa, un nuevo modelo de ‘participación directa’ y de votación para que los jueces puedan elegir a sus representantes en el CGPJ”, aseguran desde Génova.

Un ministro no podrá ser fiscal general del Estado

Además, el pacto incluye que el Gobierno “no podrá señalar al presidente del Supremo”. “Por primera vez en la historia serán los nuevos vocales del Consejo los que escojan al magistrado que presida el Alto Tribunal”, apuntan desde el PP. Lo harán por un mínimo de 12 votos a favor y sin candidatos sugeridos por parte de los partidos políticos.

El acuerdo implica también “la prohibición expresa de que un ministro pueda ser fiscal general del Estado”, destacan fuentes populares, que remarcan que “el pacto implica evitar nuevos casos ‘Dolores Delgado’”.

PP y PSOE han acordado también cubrir la vacante pendiente el Constitucional que, a propuesta del Grupo Popular en el Senado, ocupará José María Macías, actual vocal del CGPJ.

Los nuevos vocales del CGPJ pactados por PSOE y PP:

Vocales de procedencia judicial Congreso (seis):

-Ángel Arozamena (magistrado del Tribunal Supremo)

-Esther Erice (magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra)

-Gema Espinosa (Audiencia Provincial de Barcelona)

-José María Fernández Seijo (juez de lo Mercantil de Barcelona)

-José María Páez (juez decano de Málaga)

-José Carlos Orga (Audiencia Provincial de Logroño)

Vocales de procedencia judicial Senado (seis):

-José Antonio Montero (magistrado del Tribunal Supremo)

-José Eduardo Martínez Mediavilla (presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca)

-Esther Rojo (presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia)

-Carlos Hugo Preciado (Tribunal Superior de Justicia de Cataluña)

-Alejandro Abascal (Audiencia Nacional)

-Lucía Avilés (juez de lo penal de Mataró)

Vocales juristas Congreso (cuatro):

-José Luis Costa Pillado (presidente del Consello Consultivo de Galicia)

-Inés María Herreros Hernández (fiscal)

-Pilar Jiménez (fiscal superior de Cantabria)

-Argelia Queralt (profesora Derecho Constitucional UB y Letrada del Tribunal Constitucional)

Vocales juristas Senado (cuatro):

-Ricardo Bodas (magistrado jubilado de la Sala 4ª Tribunal Supremo)

-Bernardo Fernández (expresidente del Consejo Consultivo de Asturias)

-Luis Martín Contreras (LAJ Sala 3ª Tribunal Supremo)

-Isabel Revuelta (letrada de Cortes)

Más información