Hoy en el Congreso

PSOE, PP y Vox se unen para evitar la creación en el Congreso de una subcomisión que aborde la prostitución en España

Esta iniciativa, impulsada por el PNV, nació a raíz del debate surgido en el seno del Congreso durante la tramitación de una ley del PSOE para prohibir esta práctica en el país. Los nacionalistas vascos querían que la Cámara baja realizara, en un periodo de seis meses, un informe sobre este tema con «datos reales y verificables», para ser remitido al Gobierno y que este pueda legislar en consecuencia.

Finalmente, los apoyos a esta propuesta por parte de Unidas Podemos, Ciudadanos, ERC, EH Bildu, Junts y CUP, no han sido suficientes, ya que socialistas, ‘populares’ y Vox se han desmarcado de la misma.

El principal partido en el Gobierno ha argumentado su postura señalando que su formación ya ha tenido un «debate sosegado» interno y tiene su postura clara en este tema. La portavoz del PSOE en este debate, María Guijarro, ha señalado, además, que este estudio no procede ahora, cuando el Congreso tramita ya una ley para prohibir el proxenetismo y el Gobierno trabaja en un proyecto de ley contra la trata.

Mientras el PP ha señalado que ya se han dado debates en las Cortes sobre este tema. La portavoz de Igualdad de los ‘populares’, Marta González, ha explicado que se han hecho en tres ocasiones en legislaturas diferentes y que incluso hay informes de hace nueve meses. La diputada cree que esta iniciativa del PNV busca retrasar de nuevo el debate sobre la prostitución en la Cámara.

Finalmente, Vox se ha opuesto por «dos razones», según ha expuesto su representante en la comisión, Carla Toscano. La primera porque consideran que las labores de una subcomisión son asumibles por la comisión y segundo porque, a su juicio, «no tiene sentido» tratar este tema sin abordar la cuestión de las víctimas de trata con fines de explotación sexual y la inmigración ilegal.

PROTESTA DE LAS PROSTITUTAS

Mientras se producía este debate en el interior de la Cámara baja, a las puertas del Congreso representantes de la Plataforma SOS Abolición han reclamado a los representantes políticos que no legislen «sin conocer el mundo de las trabajadoras sexuales» y «sin tenerlas a ellas en cuenta».

La secretaria de la entidad, Raquel, ha llamado a las formaciones a «usar la cabeza» y el «sentido común» para «legalizar» a las trabajadoras sexuales y «darles sus derechos». Según ha explicado, los políticos «venden que no van en contra» de ellas, pero después proponen «penalizar a los clientes» o recuperan la tercería locativa, que multa a quienes alquilan locales y pisos para el ejercicio de la prostitución. «Han ampliado tanto el significado de proxeneta que da miedo», ha denunciado.

Acceda a la versión completa del contenido

PSOE, PP y Vox se unen para evitar la creación en el Congreso de una subcomisión que aborde la prostitución en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace