Hoy en el Congreso

PSOE, PP y Vox impiden dos nuevas investigaciones sobre Juan Carlos I en el Congreso

Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, sólo Unidas Podemos ha apoyado estas solicitudes que han vuelto así a ser frenadas por el órgano de gobierno de la Cámara en aplicación del criterio expresado por los servicios jurídicos de la institución. En el año y medio que ha transcurrido desde el inicio de la legislatura, la Mesa ha vetado ya el debate de 14 peticiones de esta índole.

Fieles a su posición habitual, los letrados se habían vuelto a mostrar contrarios a la tramitación de iniciativas que buscan investigar al padre de Felipe VI. Y lo hicieron con los mismos argumentos que venían esgrimiendo hasta ahora: que la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad y que distribuye libremente la cantidad global que recibe cada año de los Presupuestos del Estado para el sostenimiento de su Familia y Casa.

En concreto, la Mesa del Congreso ha analizado dos peticiones relativas al Rey emérito. En ambos casos, los servicios jurídicos habían hecho la misma propuesta desestimatoria que ha sido atendida por PSOE, PP y Vox.

“Comunicar a los Grupos Parlamentarios autores del presente escrito que no procede su admisión a trámite teniendo en cuenta la posición institucional de la Jefatura del Estado en el marco constitucional y, especialmente, lo dispuesto en los artículos 56.3 y 65 de la Constitución, así como la interpretación que a este respecto se ha hecho por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y los precedentes existentes en la Cámara”, rezaba la nota de los letrados, a la que ha tenido acceso Europa Press.

Negocios con Khashoggi

En concreto, Más País-Equo, Compromís ERC, Bildu, Junts, PDeCAT, la CUP, Más País-Equo, Compromís, BNG y Nueva Canarias, habían solicitado crear una comisión de investigación sobre la supuesta “venta de armas de manera ilegal por parte de Juan Carlos I”, desvelada por ‘público.es’. Según este periódico digital, Juan Carlos I habría reunido su fortuna con el dinero que obtenía por la venta de armas a países árabes junto a su amigo Manuel Prado y Colón de Carvajal y el traficante de armas Adnan Khashoggi.

En este contexto, los firmantes de la iniciativa reclamaban, entre otras cosas, que la Cámara investigase si las empresas públicas españolas Instituto Nacional de Industria y Fomento del Comercio Exterior, participadas de la sociedad Alkantara Iberian Exports, “sirvieron como pretexto” para que Juan Carlos I “y sus cómplices”, se beneficiaran de las posibles actividades de comisionista derivadas de la venta de armas realizada por esa empresa.

Estructuras opacas y blanqueo

Según las informaciones publicadas, Alkantara Iberian Exports se creó en 1978 con sede en Londres, su presidente era el amigo del Rey emérito, y estaba participada en un 25% por el Instituto Nacional de Industria y en otro 25% por Fomento del Comercio Exterior, que formaba parte del Banco Exterior de España, pero operaba desde Panamá.

Además, estas formaciones querían que se esclarezca si las exportaciones de armamento realizadas por esta empresa se ajustaron a los cauces legales y administrativos establecidos, así como la existencia de “posibles estructuras opacas”, con participación del entonces jefe del Estado, para la adjudicación de contratos comerciales.

La comisión de investigación debía ocuparse, asimismo, de analizar las posibles cuentas irregulares de Juan Carlos I en paraísos fiscales y el origen de sus fondos, así como si incurrió en blanqueo de capitales y las “posibles actividades como comisionista” del padre de Felipe VI y de los responsables jurídicos de las empresas participadas.

La Mesa del Congreso también ha analizado otra petición, con la firma de todos los partidos que suscribían la relativa a supuesta venta de armas, salvo Nueva Canarias, destinada a investigar el resto de actividades ilícitas que se atribuyen a Juan Carlos I.

En concreto, esta otra petición, que los letrados también recomendaban inadmitir, buscaba abrir pesquisas sobre supuestas irregularidades de los “miembros de la Casa Real y las influencias políticas, diplomáticas y comerciales con Arabia Saudí”.

Acceda a la versión completa del contenido

PSOE, PP y Vox impiden dos nuevas investigaciones sobre Juan Carlos I en el Congreso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

1 minuto hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

14 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

34 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

42 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

48 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace