Nacional

Protestas en Madrid y Cataluña un mes después del encarcelamiento de Pablo Hasel

Según informó la televisión pública española (TVE), unas mil personas se concentraron desde las 19:00 (hora local) en la plaza de Carlos V de la capital en una manifestación no había sido autorizada por la Delegación del Gobierno.

Convocados por el Movimiento Antirrepresivo de Madrid y otros colectivos, los simpatizantes de Hasel pidieron una vez más su salida de la prisión donde cumple condena por delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Monarquía.

El objeto de la sentencia contra el rapero español fueron las letras de sus canciones y decenas de tuits, lo que provocó una ola de indignación social y un movimiento para reivindicar la libertad de expresión.

Los organizadores de la manifestación de Madrid la dieron por desconvocada poco después de las 20:00 tras intentar abandonar sin éxito la plaza, impedidos por agentes de la Policía Nacional.

En paralelo, unas 200 personas se concentraron en la plaza Universidad de Barcelona para exigir la libertad del artista y en defensa de la libertad de expresión.

Los manifestantes marcharon por el centro de la ciudad en una protesta que transcurrió sin incidentes y en medio de gran presencia policial, según las imágenes retransmitidas por la televisión catalana (TV3).

En las ciudades catalanas de Tarragona y Girona también hubo concentraciones con menor afluencia.

Cataluña fue escenario de fuertes disturbios tras el encarcelamiento de Hasel, que fue arrestado el 16 de febrero en la Universidad de Lleida,  su localidad natal, después de encerrarse durante 24 horas con activistas.

Los incidentes se saldaron con 142 detenciones en toda la región e importantes destrozos en el centro de Barcelona, donde hubo violentos altercados con enfrentamientos policiales, quema de mobiliario urbano, ataques a sedes bancarias y saqueos en comercios.

Acceda a la versión completa del contenido

Protestas en Madrid y Cataluña un mes después del encarcelamiento de Pablo Hasel

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

10 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

10 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace