“Intentan acallarnos, pero que intenten ayudarnos”. Esta es la reflexión que lanza uno de los profesionales del servicio de urgencias del Hospital de La Paz ante la ‘guerra’ abierta con la Dirección del centro. Y es que las imágenes de colapsos, de falta de recursos y las denuncias de los trabajadores han llegado a las redes sociales (siempre pixelando a los pacientes) y “hacen daño”. Es la era de Internet. “Es que no queda más remedio”, explica Guillén del Barrio, enfermo de las Urgencias, a EL BOLETÍN.
Según relata el también delegado del sindicato MATS, los escritos a la Dirección del Hospital de La Paz, los faxes enviados a los juzgados de guardia de Plaza Castilla y las comunicaciones internas a los supervisores no han sido suficientes para evitar las escenas en el servicio. “Hemos avisado muchas veces”, sentencia Del Barrio. Ante esta pasividad que denuncian, entra en escena el dicho popular: una imagen vale más que mil palabras.
A través del Twitter @Urgenciaslapaz, casi diariamente, se muestran las situaciones que alertan desde la plantilla. Así desde un año. Mientras tanto, el Hospital de La Paz asegura a este medio que la “mitad” de las fotos que se suben a las redes sociales “están manipuladas”. Sin embargo, el relato del Sindicato de Enfermería, así como las valoraciones de los usuarios concuerdan con lo transmitido en las imágenes. “Estamos permanentemente al límite”, afirma Del Barrio, que apunta a la falta de personal, de material y al deterioro de las infraestructuras como las principales causas.
La falta de mamparas en el hospital de La Paz la sufrí yo tb cuando estuve ingresado y es lamentable. La Sanidad requiere de más recursos . @ccifuentes @eruizescudero @fpradosroa https://t.co/b8MhCPHIfw
— Fernando Berlín (@radiocable) 20 de noviembre de 2017
De nuevo, 16 pacientes en una sala de 6 camas. Nótese que han puesto sillones para que los pacientes ocupen menos espacio que si estuvieran en camillas,que queda feo en los tuits. Estas son las medidas de #Humanización del gobierno de @ccifuentes @eruizescudero pic.twitter.com/p5LRVV0HVy
— Urgencias La Paz (@Urgenciaslapaz) 21 de noviembre de 2017
Fuentes oficiales del centro aseveran que, en todo caso, se tratan de situaciones “puntuales y excepcionales”. “La Dirección está volcada”, insisten tras apostillar que cuando hay picos de alta demanda asistencial se contrata personal. No obstante, una de las principales batallas se traslada a las redes. “Twitter les hace daño, pero es que no queda más remedio”, vuelve a insistir el enfermero de urgencias.
Es tal la ‘obsesión’ -al menos la que percibe el trabajador- que el viceconsejero de Humanización de la Consejería de Sanidad, Fernando Prados, ha acudido este lunes a las urgencias de La Paz para conocer la realidad de primera tras la virilización de una fotografía que publicó la mencionada cuenta de un hombre orinando en una botella junto a una paciente “sin cortina ni biombos por falta de material”. Pese al interés, Del Barrio indica que lo único que buscaba el directivo era “enterarse del ángulo en el que se hacen las fotos”.
Paciente teniendo que orinar en una botella junto a otra paciente (mujer),sin cortina ni biombos por falta de material. Desmoraliza mucho que a pesar de dejarnos la piel trabajando nuestros pacientes sufran este maltrato deshumanizador @ccifuentes @fpradosroa @eruizescudero pic.twitter.com/GBa0WBvpSL
— Urgencias La Paz (@Urgenciaslapaz) 20 de noviembre de 2017
Los carteles entran en juego
“¿Van a ponernos cámaras?”, se pregunta irónicamente el delegado de MATS. Cámaras por el momento no, pero carteles advirtiendo sí. Según ha podido conocer EL BOLETÍN, el centro, como denuncian sus profesionales, está “empapelando” el hospital advirtiendo de la prohibición de realizar fotografías en el centro. “Prohibido realizar fotos o vídeos. Está en una zona de alta protección de datos personales”, se puede leer en la advertencia colocada en el edificio.
De hecho, el Departamento de Seguridad va más allá y ha reclamado la ayuda a “toda persona que observe la captación de imágenes”. En el caso de que aprecien a alguien, “especialmente si es profesional del hospital”, realizando una fotografía, el hospital anima a que se ponga en “conocimiento inmediato del Departamento de Seguridad”. Eso sí, “se preservará la máxima confidencialidad” del denunciante.
Al mismo tiempo, el cartel informativo del hospital alerta de que “con el fin de garantizar el derecho a la intimidad de nuestros pacientes y/o usuarios se perseguirá” este tipo de movimientos. ¿Cómo? Pues el centro lo adelanta: “Por vía disciplinaria y/o penal cualquier hecho que pueda interpretarse como una vulneración de dicha prohibición”.
Esta es la humanización de @ccifuentes 16 pacientes hacinados en una sala de 6 camas.Si un paciente empeora y hay que llevarlo al box de reanimación,¿lo sacamos en volandas? @fpradosroa pic.twitter.com/pdOy4Rj6iP
— Urgencias La Paz (@Urgenciaslapaz) 17 de noviembre de 2017
Del Barrio recuerda cómo se ha llegado a poner a “vigilantes” en el servicio de urgencias para perseguir este tipo de fotografías que sacan a la luz las vergüenzas de la casa. “Únicamente falta el cartel de ‘Se Busca’”, bromea el enfermero. Pero siempre recordando que “no ha quedado más remedio” tras seguir en múltiples ocasiones las comunicaciones internas oficiales. Nada ha cambiado.